|
MÚSICA 28-6-2004
El Rey del Blues viaja a Zaragoza
Roberto Gómez (NJ)
En los últimos 50 años ha habido un sólo nombre que ha ocupado el primer puesto en las listas del blues. Riley B. King, más conocido como B.B.King, lleva grabando discos desde finales de los 40. Algunos considerados como clásicos del blues, como el álbum en directo "Live at the regal", y el editado en 1976 en colaboración con Bobby "Blue" Band, "Together for the first time".
Riley B. King (Estados Unidos, 16 de septiembre de 1925), nació en una plantación de algodón en Itta Bene, Mississippi, justo a las afueras de Indianola. Criado por sus abuelos, su madre murió cuando él tenía siete años, tuvo su primera guitarra a los catorce y empezó a cantar en grupos de gospel, en solitario por los pueblos e, incluso, en 1944, para los soldados mientras cumplía su servicio militar. Con su guitarra y apenas dos dólares en su bolsillo, decidió emigrar a Memphis, Tennessee, donde conoció a Sonny Boy Williamson II, que le dio un espacio como DJ en su programa de radio. Memphis era una ciudad que albergaba una amplia comunidad musical, donde todos los estilos de la música negra eran oídos.
Trabajar para la KWEM le llevó a firmar diferentes contratos, incluso su espacio, llamado "King's spot", pasó de durar diez minutos a más de una hora, y a llamarse "Sepia swing club". Pero no fue lo único que cambió en la vida de King. Con un programa de éxito, Riley pensó que necesitaba un nombre de radio con gancho. Primero se le ocurrió llamarse Beale Street Blues Boy (Chico del Blues de la calle de Beale), pero decidió acortarlo y dejarlo en Blues Boy King, y posteriormente B.B.King.
Lucille, su guitarra
A mediados de los 50, mientras actuaba en un baile en Twist, Arkansas, un grupo de fans comenzaron una reyerta que terminó golpeando una estufa de queroseno, prendiendo fuego el vestíbulo. Por su propia seguridad, B.B. salió del local, pero se dio cuenta que se había dejado su guitarra dentro del recinto. 30 dólares, para aquella época, era mucho dinero, así que volvió a entrar al local para rescatar su guitarra. Más tarde se enteró que la pelea había sido causada por una mujer llamada Lucille, nombre que desde entonces le pone a sus guitarras.
A partir de aquí, la carrera musical de B.B.King se lanzó. No tardó en llegar su primer número uno, "Three O'Clock Blues", y los innumerables conciertos por Estados Unidos: circuitos pequeños en los cafés de pueblo, salas de baile, locales de carretera, clubes de jazz, palacios del rock, halls para orquestas sinfónicas... Con los años, B.B. ha ido desarrollando un estilo muy peculiar. Tomó préstamos de artistas como Lonnie Johnson, Blind Lemon Jefferson, T-Bone Walker... y los integró con su voz, sus bendings y su vibrato de mano izquierda, componentes indispensables de cualquier guitarrista de rock. Su economía de notas han sido modelo para miles de instrumentistas, inclusive Eric Clapton, George Harrison y Jeff Beck.
Ahora, en Zaragoza
40 años como músico le han bastado para ser reconocido como el Rey del Blues. Ahora, este artista del sur viene a Zaragoza a ofrecer su espectáculo. El día 1 de julio, la Plaza de Toros de la Misericordia (Zaragoza) se llenará para recibir al B.B.King Blues Festival, que le está llevando de gira por toda España, después de 12 años encerrado en su país. El talento de B.B.King llega acompañado del genial pianista Dr. John y Shemekia Copeland, así como su amigo Raimundo Amador. Cinco horas de concierto, aproximadamente, de un hombre que ha sido galardonado en ocho ocasiones con los Premios Grammy, y envestido por el Blues Foundation Hall of Fame y en el Rock and Roll Hall of Fame. A B.B.King se le acaba de hacer entrega también del Premio Polar de la música, considerado como el Nobel de la música, iniciativa de la Real Academia de la Música de Suecia y entregado por el Rey Carl Gustaf. Un genial artista que está considerado, según la prestigiosa e influyente revista Rolling Stone, como el mejor guitarrista vivo del mundo.
|