Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

CINE  •  28-6-2004

Crítica - 'Harry Potter y el Prisionero de Azkaban', de Alfonso Cuarón
Enrique Marqués (NJ)

* * *

Sinopsis

Harry Potter y sus amigos vuelven al colegio Hogwarts para cursar su tercer año de estudios y se ven involucrados en el misterio de la fuga de la prisión para magos de Azkaban de Sirius Black, un peligroso mago que fue cómplice de Lord Voldemort y que buscará vengarse de Harry Potter. El joven aprendiz de mago tuvo mucho que ver en la condena de Sirius, por lo que hay razones para temer por su vida.

Comentario

La tercera aventura del aprendiz de mago más famoso de la literatura y el cine juvenil se caracteriza principalmente por el cambio del director encargado de llevarla a la pantalla, pues en esta ocasión se ha apostado por un cineasta mexicano, Alfonso Cuarón, que ya ha firmado algunos anteriores trabajos en Hollywood, como 'La princesita' y 'Grandes esperanzas', mediocres en contenido e interés pero brillantes en concepción visual.

Quizá por esto último, los productores de la jugosa máquina de hacer dinero que es Harry Potter, confiaron en Cuarón, y no les ha salido en absoluto mal la jugada, pues este prisionero de Azkaban es quizá algo superior a las ya de por sí más que correctas entregas anteriores. El aspecto visual es realmente bueno, y el contenido es más oscuro y terrorífico, acorde con la edad de los ya adolescentes protagonistas, hecho que quizá haga perder fieles entre los seguidores más pequeños.

Como ya ocurriera en sus dos precedentes, la película incluye una gran nómina de actores conocidos en papeles más o menos pequeños, como Emma Thompson encarnando a una bastante 'freakie' profesora de adivinación, o Sirius Black que ofrece un desmejorado Gary Oldman.

Los tres protagonistas infan...adolescentes, cumplen correctitamente sus papeles, y el cambio físico producido en ellos acentúa las diferencias de tratamiento, pues el despistado Ron es cada vez más pardillo y a Potter se le presenta ya con un sex appeal impropio del personaje que imaginara J.K.Rowling, mucho menos atractivo y "marginal" que el personaje cinematográfico.

Coincidiendo con el estreno en los USA de este tercer Harry Potter, se anunciaba ya el comienzo del rodaje de la cuarta parte con los mismos actores. Si la maquinaria de Hollywood no se pusiese las pilas, (y tampoco es cuestión después de tres películas de cambiar a los protagonistas), llegaríamos a la segura séptima entrega con un Harry casado y con hijos.


Lo mejor: La enérgica y visualmente brillante dirección de Cuarón

Lo peor: Esperábamos algo más de riesgo en el contenido