Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

DEPORTES  •  21-6-2004

Sueños Rotos
Jorge Franco (NJ)

Como cada dos años el equipo entrenado por Iñaki Sáez partía como uno de los favoritos para llevarse la tan ansiada Eurocopa, pero también, como es costumbre, nos volvemos de vacío. Es triste pero es así, queda rota la ilusión de millones de personas que soñaban con un título de la Selección.

Muy tristesLas cosas empezaban bien, jugábamos contra la selección rusa el primer partido y pese a que el juego disto mucho de ser el mejor, el resultado nos acompañó, y con gol de Juan Carlos Valeron en el primer balón, que tocó, conseguimos una victoria por la mínima. Pero este gol no disimuló las muchas carencias de España, carencias que parecía que Iñaki Sáez era el único que no veía.

Llegamos al segundo partido frente la selección griega, selección que había vencido en la primera parte a Portugal, el anfitrión. El mister repite alineación pese a que se pedía en todos los rincones de este país la entrada de Joaquín, un extremo mucho más desbordante que Joseba Etxeberria y la magia de Valeron.

El partido no fue bueno por parte de ninguno de los dos equipos Grecia se limitaba a hacer su partido, hasta que Raúl roba un balón dentro del área helena y toca de tacón para Morientes que marca a placer.

Pero a la salida de un córner a favor de España contraataque y gol de Charisteas. Ahí Sáez debió de haberse mostrado mas ofensivo ya que con ese resultado nos jugábamos todo por el todo contra Portugal el equipo anfitrión, pero pecó de justo lo contrario de defensivo.

Sacó a Valeron y quitó un nueve nato, como es Fernando Morientes. Se llegó al final de los noventa minutos con un empate a uno. Pese a todo, el empate contra Portugal nos servia para pasar a cuartos.

Llegó el partido decisivo de la primera fase, quince mil españoles gritaban el "¡ A por ellos oe!", "¡ A por ellos oe!".

Rueda el esférico, y la primera media hora es de continuo dominio portugués, los jugadores, que tenían que crear, Xavi Alonso y los extremos, estaban desaparecidos, y Albeada, demasiado blando debido a la primera tarjeta amarilla que le impidió poder desempañar su función como en él es habitual.

Pese a ello, llegamos al descanso sin que se moviera el resultado inicial. El empate servia. Además Rusia ganaba por dos goles a Grecia, lo que nos clasificaba pasara lo que pasara en el estadio del Algarve.

Pero las cosas se complicaban. Marcaba Grecia y nos hacia empatar como mínimo. Y cinco minutos después marca Nuno Gomes de fuerte disparo, desde la frontal, ante el que no podía hacer nada Iker Casillas.

Nos quedaba media hora para lograr un gol, y ahora sí que Sáez se la jugó. Sacó gente de delante y quitó defensas. ¿Por qué no hizo eso contra Grecia?

Aun quedaban ocasiones, pero la mala puntería de Raúl, con la cabeza, en una de ellas, y los palos, en un uno contra uno, de Torres, y un remate de Juanito impidieron que se lograra la remontada.

Un año más los aficionados españoles estamos de capa caída. Eliminados antes de tiempo y con la sensación de que teníamos equipo para hacer algo grande.

Ahora es tiempo de sacar conclusiones y de mirar al futuro, ya que Iñaki Sáez renovó antes de empezar la Euro por dos años más, pero dejó claro que, si fracasaba, se replantearía el contrato. Huele a nuevo en la Federación Española.