Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  21-6-2004

Magia y Misterio en la Noche de San Juan
Susana Oliván (NJ)

Hogueras, rituales, brujas, tradiciones, leyendas... y sobre todo magia son los principales elementos tradicionales en la noche de San Juan. Y es que la noche del próximo jueves 24 de junio es todo un símbolo de liberación y purificación para los más fieles devotos de esta antigua fiesta.

La noche de San Juan coincide con el solsticio de verano, pero detrás de la noche más corta del año se esconde toda una enciclopedia de ritos, creencias y brujería que sorprendería conocer las arraigadas tradiciones que todavía se mantienen a pesar del paso de los años.

Los orígenes de la noche de San Juan (como se llama desde que se cristianizara) son paganos. Los celtas celebraban el Beltaine, (fuego de bel o bello fuego) en honor al dios Belenos y encendían grandes hogueras que eran coronadas por los más arriesgados con grandes pértigas. También pasaban el ganado entre las llamas para purificarlos y evitar que cogieran enfermedades. Una fiesta que los griegos hacían en honor al dios Apolo coincidiendo con el solsticio de verano encendiendo hogueras de carácter purificador. Siglos más tarde, los romanos celebraban una fiesta con fuegos en honor a su diosa de la guerra Minerva en la que también saltaban por encima del fuego.

Es el cristianismo quien adopta esta tradición pagana y al mismo tiempo rememora a San Juan Bautista. Dice el evangelio que, el padre de San Juan, Zacarías, había perdido la voz por dudar de que su mujer Isabel estuviera encinta y la recuperó el día que nació su hijo, y encendió varias hogueras para anunciarlo a sus familiares y amigos.

Actualmente son muchas las ciudades y pueblos que celebraran esta singular noche. En todas ellas se enciende una gran hoguera, puesto que el fuego es el protagonista de la fiesta, como elemento purificador y como culto al sol. La comunidad valenciana es una de las ciudades que vive con mas intensidad la noche de San Juan, donde es tradición mojarse los pies a la orilla del mar para que se cumplan los deseos o hacer un camino con las brasas de la hoguera y pasar descalzo sobre ellas sin hacerse ningún daño. En Galicia la noche se Juan es conocida como la "noite meiga" y tienen la tradición de encender una hoguera y saltarla por encima al mismo tiempo que gritan "¡Fora Bruxas! (¡fuera brujas!) para alejar a los malos espíritus.

La noche de San Juan encierra muchísimas creencias y leyendas particulares de cada pueblo o zona de España. La mayoría de rituales están impregnados de magia y superstición. Por ejemplo, se cree que si se quema un papel en la hoguera de San Juan donde se haya escrito algo que se quiere olvidar, se puede lograr el bienestar todo el año. O quien se bañe en el rocío de la noche de San Juan quedara protegido durante todo el año. Los más románticos piensan que al asomarse por la ventana a las doce en punto de la noche de San Juan podrán ver a la mujer de su vida.

Sea cierto o no, la noche de San Juan es una noche mágica en la que todos nos reunimos alrededor del fuego y pedimos algún deseo a la espera de que se haga realidad.