Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

MÚSICA  •  14-6-2004

¡Adiós!, Charles
Alejandro Gracia (NJ)

Ray Charles Robinson nació en Albano (Georgia), el 30 de septiembre de 1930. Uno de los más queridos y afamados artistas de la música estadounidense, murió ayer en Los Ángeles a los 73 años en su casa de Beverly Hills, rodeado de su familia, debido a las graves complicaciones que padecía en el hígado.

Perdió la vista a los siete años de edad tras una enfermedad sanguínea. Charles no se rindió y asistió a una escuela para ciegos y sordos en Florida, donde desarrolló su talento para la música. Mas adelante estudio composición musical y domino el piano y el saxofón.

Ray CharlesSus géneros fueron gospel y blues, combinados con algunas dosis de rock. Sus últimos días, pese a no disponer de un favorable estado de salud, seguía trabajando en un disco de duetos con otras figuras como Norah Jones y Elton John.

En su vida no ha habido tiempo para la enfermedad. Únicamente, el pasado verano, tuvo que suspender, por primera vez en 53 años de carrera, un concierto por un fuerte dolor de cadera de la que mas tarde seria trasplantado.

En su estantería, 12 premios Grammy. Realizó su concierto 10 mil en el Teatro Griego de Los Ángeles el año pasado.

Su melodía, "Georgia on My Mind", que nunca fue una composición suya ni él fue el primero en interpretarla, pero Charles elevó el tema a un nivel que ningún otro cantante logró alcanzar. Sin olvidarnos de "What'd I Say", "This Little Girl of Mine", "Drown in my Own Tears" y "I Can't Stop Loving You" que formaron parte del repertorio mas destacado del artista.

Su última aparición pública fue junto a Clint Eastwood el pasado 30 de abril, cuando la ciudad de Los Ángeles distinguió a los estudios del cantante, construidos hace 40 años en el centro de la ciudad, como lugar histórico.

Con el se va un maestro en dominar la música tradicional negra que era capaz de romper los moldes y explorar más allá de sus límites.