Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  7-6-2004

Aragón se Prepara para la Ola de Calor
Susana Olivan (NJ)

El pasado 1 de junio se puso en marcha el Plan de prevención de la ola de calor elaborado por los Ministerios de Sanidad y Trabajo del Gobierno de Aragón. El objetivo es evitar el colapso de los servicios sanitarios y la desinformación de la población, aunque el Centro Territorial de Meteorología en Aragón no prevé que se repitan las altas temperaturas del anterior verano.

El año pasado murieron en España 114 personas a consecuencia de la ola de calor que azotó a toda Europa durante la estación estival. Siete de ellas en Aragón. Unos datos alarmantes teniendo en cuenta las estadísticas de muerte en España en verano. Por ello, el Departamento de Salud y Consumo y el Departamento de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno de Aragón han puesto en marcha el Plan de Prevención de la ola de calor, que finalizará el próximo día uno de octubre y que cuenta con un presupuesto de 2,67 millones de euros y con la colaboración de los Servicios Sociales y el Instituto Nacional de Meteorología. Ambos son los encargados de controlar a las personas de riesgo y alertar ante un aumento de temperaturas que pueda considerarse peligroso, respectivamente.

De acuerdo a las pautas de organización y elaboración del Plan de Prevención se activarán tres niveles: nivel verde, de información y vigilancia; nivel amarillo, en caso de alerta de riesgo, y nivel rojo, en caso de una situación extrema, donde actuarían Protección civil y todos lo medios necesarios que dispone el gobierno para controlar el colapso sanitario. Para tranquilidad de la población, desde el Centro Territorial en Aragón del Instituto Nacional de Meteorología se ha adelantado que las temperaturas no serán tan calurosas como la que se registraron el año pasado. No obstante habrá que esperar a que finalice la primavera para predecir con más fiabilidad las próximas temperaturas estivales.

Por otro lado, con la llegada del verano empiezan también las campañas de información al público sobre los riesgos del Sol. Y es que tomar el Sol es beneficioso para la salud pero en exceso y sin una protección adecuada puede constituir un verdadero peligro para nuestro cuerpo. En España cada año se detectan 80.000 nuevos casos de cáncer de piel. Afortunadamente, en los últimos años nuestro país ha demostrado una clara concienciación de los riesgos del Sol al aumentar considerablemente el número de personas que utilizan protección solar a la hora de la exposición al astro rey.

Los dermatólogos recomiendan una exposición solar moderada con protectores que tengan filtros UVB (que afectan a la capa superficial de nuestra piel) y UVA (son los más agresivos llegando incluso hasta la estructura profunda de la piel, la dermis) estables a la luz solar y con vitamina E, frente los radicales libres y de resistencia al agua, así como su aplicación 15 o 20 minutos antes de la exposición y su reaplicación al menos cada dos horas. También recomiendan la utilización de una crema after sun para hidratar y calmar la piel. Medidas de prevención que son especialmente importantes en los niños, puesto que las quemaduras ocasionales durante la infancia constituyen el factor más peligroso de predisposición a padecer cáncer de piel en la edad adulta.