Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

MÚSICA  •  7-6-2004

Anticopias de las Copias
Alejandro Gracia (NJ)

Las discográficas todavía no han dado su brazo a torcer en su batalla contra la piratería. Entre sus últimos estudios, las soluciones que ya tienen preparadas son un sistema que limite el número de copias de un CD original o impedir la copia de uno que ya ha sido copiado, según ha anunciado Macrovision y SunnComm Technologies International, compañías que están desarrollando versiones rivales de software para la gestión de derechos digitales.

SunnComm destaca su nueva tecnología "secure burning", que ya está siendo probada por BMG Music Group, la quinta discográfica más importante y la más agresiva en el tema de protección anticopia en Estados Unidos. Por su parte, la versión de Macrovision estará lista en unos meses.

Pero la lucha sigue teniendo el mismo problema de fondo, que no ha cambiado desde el inicio de esta batalla. El usuario tiene derecho a realizar copias de los CD's originales que compra. Desde este fondo, ¿como proponer un número limitado de copias de un producto al que el comprador tiene el derecho de hacer tantas copias como quiera? Sin duda, complicado.

Sociedad General de AutoresMike McGuire, analista de la firma de investigación de mercado GartnerG2 ha señalado que "si una persona quiere hacer 25 copias de un CD y no puede, es probable que poca gente se queje; pero si alguien se encuentra con que no puede hacer una copia de su CD para tenerlo en el coche, habrá un montón de quejas".

Las discográficas siguen buscando la manera de restringir las copias de CDs de música, un mercado que generó más de 11.200 millones de dólares en Estados Unidos el pasado año. Esta restricción dejaría vía libre al número de copias lógico (según las discográficas) que se puede hacer de un CD: lo suficiente para el coche, nuestro lugar de vacaciones, un amigo o la oficina por ejemplo, sin permitir, al mismo tiempo, la duplicación incontrolada. Actualmente, un CD copiado puede generar, a su vez, un número ilimitado de copias adicionales, lo que afecta a las ventas.

En Estados Unidos las discográficas se han mostrado muy sensibles a las protestas de los consumidores, preocupados particularmente por las primeras versiones de las tecnologías anticopia que, lejos del acierto, creaban dificultades para reproducirse en otros reproductores como consolas, o CDs de coches. Las discográficas han lanzado muchos CDs protegidos fuera de sus fronteras, pero relativamente pocos en Estados Unidos y Reino Unido, donde se ha percibido una oposición más intensa.

Diferentes tipos de CDsNo conviene olvidar el fracaso que supuso el sistema anticopia del ultimo disco del artista español Alejandro Sanz, que no permitía realizar ni una sola copia del producto adquirido y que supuso la protesta de los compradores con la consiguiente retirada del sistema y devolución del producto por uno sin anticopia.

Lo que pretende el nuevo plan es bloquear el número de copias. Además de añadir una nueva capa de protección de copia en los CDs, tanto SunnComm como Macrovision han señalado que estas mismas limitaciones se pueden aplicar en los negocios de descargas, como Napster, Edonkey o Kazaa, que no ponen ninguna restricción respecto a la copia de CDs.