Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  7-6-2004

"Esto Sí, es un Presidente"
Rebeca Muñoz (NJ)

Zapatero llegó, vio y triunfo, ante las cerca de cuatro mil personas que se concentraron en la Plaza de Toros de Zaragoza, el viernes cuatro de mayo, para ver al socialista. Una visita, la primera desde que fuera elegido Presidente del Gobierno, que no atrajo a tantos seguidores como la del siete de marzo.

Borrell, candidato, y Zapatero, Presidente, en un efusivo abrazoUnas cuatro mil personas teñían la plaza de Toros de Zaragoza de rojo, de banderas de Aragón y de Europa. De esta manera el PSOE confirmaba su compromiso con Aragón, un Aragón que también estará en Europa. Un detalle del mitin central de campaña europea en Zaragoza: los sordomudos pudieron disfrutar del seguimiento gracias a traductoras. Lo que demuestra el compromiso, también, social que el nuevo presidente ha adoptado.

Un mitin que abría Marcelino Iglesias, Presidente del Gobierno de Aragón, que recordó que apenas hacía dos meses habían recibido en ese mismo lugar, a Rodríguez Zapatero. Un recibimiento en el que se le prometió que sería elegido presidente, y así fue; pero para Marcelino Iglesias, todavía hay que remachar la victoria de marzo en estas elecciones europeas. Un tiempo nuevo y distinto, en el que los aragoneses han colaborado, aseguró Iglesias, por ello estaba orgulloso de ellos, ya que fueron muchos los que colaboraron en el gran triunfo. Insistió en que ya no hay soldados españoles en Irak, porque todos le dijimos a Zapatero No a la Guerra, pero sobre todo tuvo palabras para recordar que ya no existe el fantasma del trasvase del Ebro. Algo que nadie creía que una vez llegado Zapatero al Gobierno se cumpliera y se ha cumplido además sin dañar a nadie, porque todas las comunidades tendrán agua.

Inés Ayala, la candidata aragonesa, recordó que el único impedimento al trasvase del Ebro para el PP fue la política más moderna y menos imperialista de la Unión Europea. También apostó por la eliminación de las desigualdades territoriales, una asignatura todavía pendiente.

Borrell debió olvidar que estaba en Zaragoza, y en Aragón, porque durante los minutos que duró su discurso no tuvo un solo guiño de complicidad con el escenario local donde se encontraba. Algo que a la hora de pedir votos, puede venir muy bien. Discurso escaso de contundencia, tuvo graves palabras para Bush y para aquellos que, lideres del PP, se tachaban de cristianos y no hacían caso al Papa a la hora de gritar y decidir NO a la Guerra. Reconoció que uno de los grandes errores de Aznar fue su política europea. Las reuniones entre países siempre tenían a un Presidente solitario en una esquina porque nadie le hablaba, algo que con Zapatero ha cambiado. "Tenemos un Presidente distinto para construir una Europa donde reine la negociación y el dialogo, aunque algunos tuvieran alergia a esa palabra"

Por su parte, Zapatero, crecido por el poder, salía a una plaza de toros que enloquecía con el recibimiento al nuevo presidente; fallo de la organización el recinto, las europeas llaman a pocos seguidores en una tarde del mes de junio de pleno calor. Zapatero comenzó agradeciendo el apoyo de Aragón y recordando que este mes el trasvase será derogado tal y como prometió en este mismo lugar. Gritos de "esto si es un Presidente" o "Viva la madre que te parió" se oían entre el público que acudió fiel a la cita. Pero, con o sin trasvase poco se mojó Zapatero. Un discurso que no contó nada nuevo y no nombró más planes para Aragón, un Aragón que los necesita y espera. Recordó que para ganar hay que seguir trabajando y hay que merecerlo, por ello animó a votar el próximo 13 de Junio. También insistió en que al pueblo español no lo manipula nadie, algo que algunos insisten en decir. Poco más, pacto antiterrorista, la nueva Ley Integral contra la violencia doméstica, que será una rebelión de todo el país contra los terroristas domésticos. Subir las pensiones bajas, incrementar un 20% el presupuesto de nuevas tecnologías, investigación, conocimiento, para subir al tren del futuro y el plan de vivienda para ayudar a los más jóvenes. El resto la paz mundial, un estado más social todavía, con más ayudas a la integración de discapacitados, a la igualdad hombre y mujer, y siempre desde la humildad, el respeto y la tolerancia.