Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

CINE  •  31-5-2004

'Troya', de Wolfgang Petersen
Enrique Marqués (NJ)

* * *Cartel de Troya

Sinopsis

En el año 1193 A.C., Paris (Bloom), príncipe de Troya, rapta a Helena (Kruger), Reina de Esparta, lo que da lugar al comienzo de la guerra de los griegos contra los troyanos. El ejército griego asedió a la ciudad de Troya durante más de diez años. Aquiles (Pitt) era el gran héroe de los griegos, mientras Héctor (Bana), el hijo mayor de Príamo (O'Toole), rey de Troya, representaba la esperanza del pueblo de la ciudad asediada.

Comentario

Se puede hablar de 'Troya' como de un bien hecho espectáculo de entretenimiento, pero carece de la profundidad en la que, además de lo anterior, hubiera podido incidir, pues ambos conceptos no son en absoluto incompatibles.

Su director, el alemán americanizado Wolfgang Petersen debe ser muy querido en Hollywood a pesar de su origen extranjero, pues es un buen creador de 'blockbusters' que funcionan en taquilla, como 'En la línea de fuego', 'La tormenta perfecta' o aquella aventura infantil que con el tiempo se nos revela mejor de lo que nos pareció en su día: 'La historia interminable'.

Es evidente que 'Troya' está concebida desde el mismo patrón de llenar los cines, y esto es natural pues el cine épico y de aventuras cambia con los tiempos (hoy hay más sangre y más erotismo) pero siempre interesa y fascina ver historias transcurridas en tiempos y civilizaciones tan ¿distintas? a la nuestra.

Las secuencias de acción y los decorados están conseguidos, pero en ocasiones resulta excesivamente larga y molesta profundamnete las intervenciones de Brad Pitt y Orlando Bloom, (especialmente el primero), pues la consciencia de su belleza e imagen eclipsan su interpretación hasta el punto de que el espectador no ve a Aquiles, sino a Pitt interpretar a un tal Aquiles, con el perjuicio que tiene esto para el interés del espectador y la credibilidad de lo contado.


Lo mejor: La espectacularidad de las secuencias de acción

Lo peor: El divismo de Pitt, realmente antipático