|
SOCIEDAD 24-5-2004
Disminuidos Físicos de Aragón Celebra la VII Gymkana de la Superación
Enrique Marqués (NJ)
Disminuidos Físicos de Aragón (DFA) organizó el pasado 15 de mayo en el parque de la Sedetania, en el barrio zaragozano de la Bombarda, la tradicional Gymkana de la Superación, una actividad que pretende concienciar a la ciudadanía de las numerosas barreras arquitectónicas que deben superar los discapacitados físicos, y que alcanzaba ya su séptima edición.
Bajo el lema "Sin barreras, ganamos todos", DFA celebró la mañana del 15 de mayo la séptima edición de su Gymkana de la Superación, actividad que pretende sensibilizar a los ciudadanos de los problemas cotidianos que tienen que superar las personas con minusvalías físicas debido a las barreras arquitectónicas que abundan en las ciudades.
La actividad, abierta a todo tipo de personas, consistió en la realización de un circuito situado en el parque de la Sedetania de Zaragoza en el que se pueden comprobar algunas de estas barreras que limitan la movilidad de los disminuidos físicos, como escaleras, cabinas telefónicas a excesiva altura, puertas demasiado estrechas o ausencia de rampas y de señales sonoras. El circuito se realizaba en silla de ruedas, o con gafas oscuras y cascos en los oídos.
Responsables de DFA afirmaron que "esta iniciativa pretende concienciar de los problemas que tienen diariamente estas personas con discapacidades, para realizar cosas tan sencillas para todos como hacer una llamada desde un teléfono público o acceder a locales y calles con escaleras".
La Gymkana de la Superación se celebra en el parque de la Sedetania bianualmente, puesto que en él se construyeron estructuras deliberadamente destinadas al entrenamiento de discapacitados físicos. Sin embargo, DFA organiza numerosas actividades similares en colegios y en pueblos que, cada vez con mayor frecuencia, solicitan la realización de estas jornadas.
DFA contó en esta gymkana con más de 50 voluntarios y la participación de numerosas entidades como Cruz Roja, el centro de tiempo libre Ymca, Scouts, Proyecto Hombre o la fundación Instituto para la Integración Social.
Concienciación lúdica
Leyre, una de las voluntarias, aseguró que esta actividad la viven los voluntarios como "una experiencia única, puesto que sirve de ayuda a muchas personas". También añadió que la pretensión es concienciar de manera recreativa: "Hay que sensibilizar a la gente, pero nosotros trabajamos desde el aspecto lúdico y recreativo".
Los participantes pudieron disfrutar también de las actuaciones del grupo de animación infantil, Fantasías Mágicas, y la música de los gaiteros Telaraina y la Tuna de Ingenieros de Zaragoza.
|