|
CINE 17-5-2004
Refrito de Monstruitos
Abel García (NJ)
Ha llegado a la cartelera de Zaragoza la película "Van Helsing", en la que Hugh "Lobezno" Jackman se tendrá que hacer cargo del conde Drácula, Frankenstein, el hombre lobo y unas cuantas criaturas más, todas ellas sacadas del cine clásico de terror.
Stephens Sommers, responsable de taquillazos como "La momia" y su segunda parte, nos trae ahora un popurrí de monstruos en "Van Helsing", cinta que pretende ser uno de los bombazos del año. Personajes ya míticos dentro del cine de terror, como el conde Drácula, sus novias (una de ellas es la española Elena Anaya), Frankenstein, el hombre lobo y el doctor Jekyll y míster Hyde, se verán las caras con Hugh Jackman, que abandona sus garras de acero de X-Men para combatir con una serie de artilugios de aspecto sacrosanto.
En momento oportuno se ha estrenado en Zaragoza el largometraje "El príncipe y yo". A pocos días del enlace real entre el príncipe Felipe y Leticia Ortiz, los avezados distribuidores aprovechan para presentar esta historia sobre una chica que tiene planeado su futuro perfectamente hasta que se enamora de un hombre que resulta ser nada menos que el heredero al trono de Dinamarca, lo cual hace que sus previsiones de futuro se vengan abajo.
Tras triunfar en el festival de cine de Málaga, consiguiendo el premio a la mejor película y a la mejor actriz, para Adriana Ozores, ha llegado a la cartelera "Héctor", film que nos cuenta la vida de un chico que, tras perder a su madre, debe abandonar su cómoda vida adolescente para irse a vivir con su tía a un modesto barrio obrero de Madrid. Ante esta nueva situación todos los recuerdos y las cuentas pendientes saldrán a la luz en un drama sobre la vida en familia.
Y si los zombis de "Amanecer de los muertos" todavía siguen dando sustos en los cines, llegan sus "compañeros" de "House of the dead", nueva incursión en el terreno de los muertos vivientes, inspirados esta vez por un famoso videojuego que ha conocido varias entregas. Los productores de la cinta deben de haber quedado satisfechos con el trabajo de su director, el alemán Uwe Boll, que ya tiene en su agenda la conversión a película de otros tres juegos más.
"La desaparición de Embry" no tiene muchas referencias, a pesar del Óscar al mejor guión adaptado por "Traffic" que consiguiera su director, Stephen Gaghan. La película gira en torno a Katie, estudiante universitaria estresada por exámenes y entrevistas de trabajo. Cuando un detective aparece en su vida, intentando encontrar al tal Embry, un antiguo novio de Katie, los recuerdos asaltaran a la protagonista y harán que se incremente aún más su estrés.
Por último, llegó a las pantallas de Zaragoza la argentina "La puta y la ballena" de Luis Puenzo, un film que al parecer se pretende alejar un poco del último cine argentino social que triunfa tanto en España y detenerse más en aspectos poéticos y líricos. Es la historia de dos personajes separados por el tiempo pero con algo en común, el tango y la imagen de una ballena varada en la orilla de una playa.
|