Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  26-4-2004

El Museo del Horror
Silvia Forcén Cano (NJ)

En Artea (Vizcaya), se abrieron finalmente las puertas del Museo Público. Pero la polémica surgida viene por el contenido de la exposición. Y es que Xabier Zumalde, "El Cabra", dirigente de ETA en los años sesenta, no ha recibido la autorización de abrir las puertas del museo por parte del Ayuntamiento del municipio vizcaíno.

La Ertzaintza colocó unas maderas que taponaban la entrada al museo, pero Xabier Zumalde no se sintió intimidado y optó por retirar las maderas. Sabina Ibartua, esposa de Zumalde, que se encarga de la gestión de dicho museo, justificó la apertura. "Con esta exposición pretenden que la gente pueda verlo y sacar sus propias conclusiones".

Xabier Zumalde fue dirigente de ETA durante la etapa franquista. La exposición contiene varios objetos relacionados con la organización terrorista de aquélla época, entre los que se pueden ver desde armas simuladas, bombas, documentos, dibujos de explosivos...; y hasta un zulo guerrillero.

El ex dirigente de ETA señaló que la exposición tiene como objetivo hacer un homenaje a los gudaris vascos.

El PP y el PSOE ordenaron la clausura inmediata del museo

Xabier Zumalde muestra elementos de su expociciónZumalde dice que no es quien para condenar a ETA y se considera un "etarra que ha evolucionado". El alcalde de Artea, Javier Beitia (PNV), dijo que desconocía totalmente el contenido de la exposición; y que las cláusulas de explotación de dicho museo fue adjudicado a Zumalde tras un proceso de concurso público. Y que el contenido se circunscribe exclusivamente a muestras de la historia del caserío vasco, lo que no tiene nada que ver ni con ETA, ni con el franquismo.

Pero por parte de la ciudadanía también hubo una contestación que no deja impasivo a nadie, ya que la noche anterior a la apertura de la exposición se realizaron pintadas en la fachada del museo con mensajes en contra de la banda terrorista.

Xabier Zumalde es consciente de la polémica que está arrastrando ya que admitió que este hecho podría multiplicar las ventas de su libro "Mi lucha clandestina en ETA. Memorias del primer jefe del Frente Militar (1965-1967)", publicado recientemente por la editorial vasca Status Ediciones; añadió además Zumalde que no teme ser juzgado por apología del terrorismo "porque en la carcel también se venden libros".