Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

LIBROS  •  19-4-2004

El Precio de la Lectura
Rebeca Muñoz (NJ)

Con motivo del Día del Libro, Zaragoza comienza una campaña por el préstamo público, tras conocerse las intenciones de la UE de obligar a cobrar por el uso de las bibliotecas. ¿Cuál es el precio de la cultura? Hagan sus apuestas.

La UE quiere establecer una normativa por la cual el préstamo de libros en las Bibliotecas sea mediante el pago de unas tasas. Algo que el Ayuntamiento de Zaragoza y otras instituciones a nivel nacional, no ven con buenos ojos, ya que reduciría el número de personas que se acercasen a la red de bibliotecas. La UE argumenta esto beneficiaría a los autores, pero las librerías y los mismos autores reconocen que se les perjudicaría en cierta manera, ya que las bibliotecas permiten que los libros se conozcan, aumentando así las ventas.

Por este motivo, el Grupo de Propiedad Intelectual FESABID, ha elaborado un manifiesto a favor del préstamo público, que a continuación reproducimos:

«Considerando que las bibliotecas, museos, archivos, hemerotecas, fonotecas y filmotecas de titularidad pública, así como aquéllas que pertenecen a entidades de interés general de carácter cultural, científico o educativo sin ánimo de lucro o bien a instituciones docentes integradas en el sistema educativo español:

1. GARANTIZAN a los ciudadanos/as el acceso libre e ilimitado al conocimiento, el pensamiento, la cultura y la información.

2. EJERCEN una función importante en el desarrollo y mantenimiento de una sociedad democrática al facilitar el acceso a un amplio y variado abanico de conocimientos, ideas y opiniones.

3. FOMENTAN la adquisición y mejora de los hábitos de lectura, especialmente entre la población infantil y juvenil.

4. REALIZAN una labor primordial en el desarrollo de los sistemas educativos al aportar las herramientas necesarias para la adquisición y asunción de los conocimientos en todos y cada uno de los distintos estadios de formación.

5. REALIZAN una labor indispensable de apoyo a la investigación que se lleva a cabo a través de todo tipo de instituciones al poner a disposición delos usuarios/as las obras y creaciones necesarias para el desarrollo de su labor.

6. ACTÚAN como escaparates de la producción cultural existente, al albergar en sus fondos y poner a disposición del público las obras creadas por intelectuales, científicos y artistas. Estos últimos se benefician así del uso gratuito de un canal de publicidad y difusión de sus ideas.

7. ASEGURAN la difusión y conservación de las obras de toda índole, más allá de los intereses comerciales puntuales o de la capacidad de distribución de las mismas.

8. OFRECEN servicios en un marco de respeto hacia los derechos de autor, sirviendo además como canales para difundir entre sus usuarios/as un conocimiento de dicha materia y formándolos en el uso respetuoso de las obras y prestaciones protegidas.

9. CARECEN de finalidades lucrativas, económicas o comerciales, directas o indirectas, buscando como único beneficio el desarrollo cultural, educativo y profesional de aquellos a quienes sirve y, por extensión, la mejora del nivel educativo y de competitividad de la sociedad en general.

10. PERTENECEN a todos y cada uno de los ciudadanos/as ya que se costean con el dinero que todos aportan a través de sus impuestos.

Por ello expresamos nuestra convicción en la necesidad de:

1. GARANTIZAR el justo equilibrio entre los intereses de los titulares y los de la sociedad en general a través del marco legal en materia de derechos de autor.

2. GARANTIZAR los intereses culturales de la sociedad ya que ésta progresa y se desarrolla mediante la promoción de la investigación y la facilidad de acceso a las creaciones intelectuales. Ésta, y no otra, es la base de los límites que establece el marco legal que regula la propiedad intelectual.

3. MANTENER el actual límite de préstamo que contempla la vigente Ley de Propiedad Intelectual en su artículo 37.1 como respuesta eficiente a una política de promoción cultural que además está en consonancia con elmarco legal creado por la Directiva 92/100/CEE sobre venta, alquiler y préstamo.

La citada directiva no sólo establecía en su artículo 5 la posibilidad de que cada Estado Miembro determinará libremente la remuneración por el préstamo de obras en función de sus políticas de promoción cultural, sino que también les otorgaba la potestad de eximir a determinados establecimientos de la remuneración de dicho pago.

4. INCIDIR en la importancia de los servicios de préstamo que ofrecemos las instituciones arriba citadas, ya que es un elemento que beneficia al titular como ciudadano y creador. Los servicios de préstamo son una herramienta indispensable de creación de lectores y por tanto, de consumidores de sus obras.

5. INCIDIR en la importancia de los servicios de préstamo que ofrecemos las instituciones arriba citadas como herramientas indispensables de apoyo a la educación y la investigación.

6. INCIDIR en la importancia de la inversión que los organismos públicos realizan en la adquisición de fondos para este tipo de centros como beneficio directo a favor de los creadores y reconocimiento de la sociedad a la importancia de su aportación al desarrollo cultural.

7. EVITAR cualquier tipo de penalización contra los servicios de préstamo público ya que iría en detrimento de los objetivos que persiguen, que no es otro que el beneficio de la sociedad a la que sirve.

EXPRESAMOS NUESTRO RECHAZO A LA POSIBILIDAD DE QUE EL PRÉSTAMO PÚBLICO REALIZADO EN BIBLIOTECAS Y CENTROS SIMILARES QUEDE SUJETO AL PAGO DE UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA Y SOLICITAMOS QUE LOS RESPONSABLES PÚBLICOS DEFIENDAN EL MANTENIMIENTO DEL ACTUAL LÍMITE DE PRÉSTAMO A FAVOR DE ESTE TIPO DE INSTITUCIONES.

La cultura es un bien de todos y para todos. Las bibliotecas públicas acercan el conocimiento y el saber a todas las personas. El poner un pago sería establecer un muro y un precio a algo que no lo tiene.»