|
MÚSICA 19-4-2004
Despedida a Valderrama
Silvia Forcén Cano (NJ)
Juanito Valderrama Blanca ha fallecido a los 87 años en su domicilio de Espartinas (Sevilla), en su chalé de la Urbanización Tablantes. El 29 de Febrero de 2004 fue hospitalizado por un infarto, del que pareció se había recuperado, pero el 11 de Abril a las 17:30 falleció debido a un paro cardíaco, y fue su esposa, Dolores Abril, la que encontró al artista muerto en el cuarto de baño.
Nació en 1916, en Torredelcampo (Jaén), y es en su tierra natal donde más se ha sentido su pérdida, guardándose un día de luto oficial y donde se le ha homenajeado con mucho dolor y cariño. Casado con Dolores Abril en segundas nupcias, su enlace dio como fruto dos hijos, Juan y Blanca. Su primogénito, además, también se dedica al mundo del cante.
Cuando contaba con ocho años ganó un concurso en su pueblo, y ahí comenzó su andadura musical, que se prolongó durante sesenta años, y en 1994 le rindieron un homenaje, tras haberse retirado de los escenarios.
Su biografía se publicó en 2002, "Mi querida España", escrita por Antonio Burgos, y con prólogo de Joan Manuel Serrat, en la que se pueden conocer aspectos de su vida, como su procedencia de una familia humilde dedicada a la agricultura, y desde niño tuvo que compaginar su arte con el trabajo del campo.
Juanito Valderrama, artista conocido en todo el panorama nacional e internacional, por sus innumerables películas, y por su larga trayectoria musical, es el autor de la mayoría de sus éxitos (muchos de ellos de flamenco). Cantautor español por excelencia, pues cronológicamente ese título nadie más lo puede poseer. Con su inseparable sombrero cordobés, ha compartido escenario con la mayoría de los genios del arte flamenco, y siempre acompañado por importantes guitarristas de reconocida fama.
Canciones que nunca llegarán al olvido, como: "El emigrante", "De polizón", o "La primera Comunión", forman parte de su discografía.
Valderrama fue homenajeado el pasado 23 de Febrero en Madrid, en un acto público organizado por la Junta de Andalucía, con motivo de la publicación de un nuevo disco en el que participan grandes figuras del flamenco.
En un principio su padre no le permitió dedicarse al mundo del cante, tal vez porque no lo veía como una carrera con futuro, pero en 1934, cuando la compañía de Dolores Jiménez Alcántara (Niña de la Puebla) llegó a su pueblo y le conoció, accedió y quizás si no hubiera sido por esta anécdota hoy no conoceríamos al siempre entrañable Juanito Valderrama, al que hoy tenemos que despedir.
|