Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  12-4-2004

Zapatero se Viste de Presidente
Héctor Mendal (NJ)

José Luis Rodríguez Zapatero, Secretario General del PSOE, fue el ganador de las elecciones generales que España vivió el 14 de marzo de 2004, convulsionada todavía por los atentados del 11 de marzo en Madrid. Zapatero tiene ante sí el reto de gobernar un país marcado, en los últimos años, por las disputas territoriales, y golpeado en los últimos meses por la lacra del terrorismo internacional. Para ello se rodeará de ocho ministros y ocho ministras, que abogarán por un cambio en la política del Gobierno, intentándola hacer más abierta y más clara, gobernando para todos los españoles.

María Teresa Fernández de la Vega, junto a José Luis Rodríguez Zapatero, nueva Vicepresidenta primera del GobiernoEl pasado 14 de marzo de 2004 España vivió una de las jornadas electorales más importantes de su historia contemporánea. El electorado decidió ejercer en masa su derecho al voto -se alcanzó un nivel de participación de más del 77%- y, esta vez, la mayoría de izquierdas optó por el llamado "voto útil", dando la victoria en las urnas al PSOE, que obtuvo 164 escaños por 148 del Partido Popular. El PSOE sumó tres millones de votos más que en las pasadas elecciones generales del año 2000, mientras que los populares obtuvieron setecientos mil votos menos.

Al día siguiente de ganar las elecciones, Zapatero se puso a trabajar para dar forma a su nuevo Gobierno que, salvo sorpresa de última hora -los socialistas aún recuerdan las elecciones de Madrid, donde los tránsfugas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez les privaron de gobernar en la votación de investidura de Rafael Simancas- será el encargado de gobernar España desde el día 16 de abril, y para los próximos cuatro años. Este nuevo Gobierno está formado por ocho hombres y ocho mujeres, en un intento por parte del líder socialista de demostrar que la igualdad entre sexos ha llegado, también, a la arena política.

María Teresa Fernández de la Vega, diputada por Segovia y secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados en la pasada legislatura -antes fue secretaria de Estado de Justicia durante el último Gobierno de Felipe González- será la vicepresidenta primera del Gobierno. Se trata de la primera mujer que ocupará dicho cargo en España. Pedro Solbes será vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda después de que, el hasta ahora comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, aceptase la propuesta que José Luis Rodríguez Zapatero.

María Antonia Trujillo será la encargada del nuevo Ministerio de ViviendaDestaca la creación del Ministerio de Vivienda, al igual que el pase de la cartera de Ciencia y Tecnología a los Ministerios de Educación e Industria. De Vivienda se encargará María Antonia Trujillo, hasta ahora consejera de Fomento de la Junta de Extremadura, y de Educación e Industria María Jesús Sansegundo, Doctora en Economía, catedrática de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid, y que viene recomendada por el actual rector de esta universidad, Gregorio Peces Barba.

Una ardua labor le espera al nuevo Ministro de Seguridad, el magistrado y amigo personal de Zapatero, José Antonio Alonso, si quiere que España sea un lugar donde la seguridad ciudadana deje de preocupar a sus habitantes. Igual de dificultosa será la tarea a realizar por Miguel Ángel Moratinos, nuevo Ministro de Asuntos Exteriores, aunque ya tiene experiencia en ese campo puesto que fue el representante de la Unión Europea para Oriente Medio.

Juan Fernando López Aguilar, antiguo Secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico del Partido Socialista, será la cabeza visible de otro Ministerio complicado: el de Justicia. Nada fácil lo tendrá tampoco José Bono, hasta ahora Presidente de Castilla-La Mancha, en la cartera de Defensa puesto que, entre otras cosas, tendrá que decidir qué va a pasar con las tropas españolas en Irak.

El bejarano Jesús Caldera, antiguo Portavoz del PSOE en el Congreso y mano derecha de Zapatero desde que éste fue elegido Secretario General de los socialistas, tendrá ante sí el difícil reto de disminuir el paro, al hacerse cargo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Elena Salgado, ingeniera y economista, forjada en el último Gobierno socialista y que fue directora general de la Fundación Teatro Lírico El Real, velará por la salud de todos los españoles, al hacerse cargo del Ministerio de Sanidad. Quien fuera consejera de Cultura en Andalucía, Carmen Calvo, se hará cargo del renovado Ministerio de Cultura y Comunicación.

Carmen Calvo será la ministra de CulturaMagdalena Álvarez, que viene de ser Consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, se encargará de conducir el Ministerio de Fomento. José Montilla, hasta ahora Primer Secretario de los socialistas catalanes, hará lo propio con el Ministerio de Industria. Cristina Naborda será la cabeza visible del Ministerio de Medioambiente; de su Ministerio "hermano", el de Agricultura y Pesca se encargará Elena Espinosa, una economista que llega con unas excelentes referencias desde Galicia, donde fue gerente de la Zona de Urgente Reindustrialización de Vigo y después presidenta del Puerto de Vigo. Por último, el anterior Secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla, se pondrá al frente del Ministerio de Administraciones Públicas.

Ocho hombres y ocho mujeres, dirigidos por José Luis Rodríguez Zapatero, que intentarán demostrar que los, aproximadamente, 10.910.000 españoles que les votaron el pasado 14 de marzo, no se equivocaron y que, como dijo el propio Zapatero tras ganar las elecciones "el poder no les va a cambiar".