|
SOCIEDAD 12-4-2004
Los "GEOS" Sufren su Primera Baja
Silvia Forcén Cano (NJ)
El Grupo Especial de Operaciones del Cuerpo Nacional de Policía (GEO) ha sufrido su primera baja en acto de servicio durante la operación contra terroristas islámicos en el municipio de Leganés de Madrid.
 Este cuerpo de élite se creó el 1 de abril de 1978 por decisión de Rodolfo Martín Villa, el entonces Ministro del Interior. Surgió a raíz del incremento de acciones terroristas en el año 1977. Y fue concebido como una unidad capacitada para intervenir en situaciones que entrañasen grave riesgo, como las de carácter terrorista, y que precisaran una cualificación especial.
El Cuartel General de los GEO está en Guadalajara, y se compone de dos núcleos, uno de Apoyo y otro Operativo, con el Comando como unidad básica.
En 26 años, los "geos" han participado en la desarticulación de un gran número de comandos armados de ETA, liberado a 400 personas secuestradas, y actuado en misiones de protección de delegaciones diplomáticas españolas en 28 países.
Desde su primera intervención conocida, en 1978, con motivo de la "Operación Galaxia", donde protegieron al presidente, en las inmediaciones de la Moncloa, de un posible asalto, también han intervenido en otras circunstancias peligrosas o importantes, como la liberación el 17 de enero de 1982 del doctor Iglesias (padre de Julio Iglesias), que estuvo retenido en el pueblo de Trasmoz, en Zaragoza, secuestrado por un comando de ETA político-militar.
Y es que los "geos" tienen como principal objetivo combatir a ETA y a los GRAPO desde su creación hace 26 años, y colaboran con los servicios de información del Cuerpo Nacional de Policía en la desarticulación de comandos, detenciones, etc.
En las actuaciones desarrolladas fuera de España, destacan la presencia de los GEO en la mayoría de las embajadas españolas en los países árabes, en el año 1986, al establecerse relaciones diplomáticas con Israel.
Pero en estos 26 años de larga trayectoria, los "geos" no habían sufrido ninguna baja, hasta la desarticulación ocurrida en el madrileño municipio de Leganés, donde falleció desangrado por un corte en la femoral, el subinspector de los GEO Javier Torrontera, de 41 años, casado y con dos hijos.
|