|
TEATRO 5-4-2004
Día Mundial del Teatro
Silvia Forcén Cano (NJ)
El 27 de marzo se conmemora el Día Mundial del Teatro. Y un año más, el sábado 27 de marzo de 2004, la dramaturga Ana Diosdado, máximo directivo de la entidad de gestión, analiza el estado actual del Teatro en España.
 A juicio de la presidenta de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), y por su larga trayectoria profesional en la dramaturgia, Diosdado dice que el teatro en España «sufre un abandono sistemático por parte de los sucesivos gobiernos, y eso incide en la respuesta de la ciudadanía».
A pesar de que el número de espectadores ha aumentado últimamente, no ocurre lo mismo con la calidad de los espectáculos teatrales, salvo honrosas excepciones.
Desde 1961, se celebra el día Mundial del Teatro, que fue instaurado por el Instituto Internacional del Teatro (IIT). Desde entonces se celebra anualmente cada 27 de marzo, en los centros del ITT y en toda la comunidad teatra internacional.
La lectura del Mensaje Internacional, tradicionalmente escrito por una personalidad del mundo del teatro de prestigio internacional, es uno de los actos más destacados de esta celebración.
 Este año ha sido a cargo de la autora dramática egipcia Fathia El Assal(presidenta de la Asociación de Mujeres Escritoras Egipcias, presidenta de la Unión de Mujeres Progresistas y miembro de la Unión de Mujeres Cineastas Egipcias), que lo leyó en el marco del Museo del Teatro de Almagro (Ciudad Real).
La víctimas de los atentados del 11-M en Madrid fueron este sabado las grandes protagonistas del acto. En la tradicional imposición de la bufanda blanca al busto de Ramón María del Valle-Inclán en el madrileño paseo de Recoletos, a la bufanda se le añadió un crespón negro que simbolizaba el homenaje a las víctimas.
Jerónimo López Mozo, vicepresidente del Instituto Internacional del Teatro, resumió los objetivos de la celebración: «No hay disculpa para que no asumamos el reto de poner nuestra palabra, nuestras voces y nuestros gestos allí donde otros ponen bombas y siembran el odio».
|