|
SOCIEDAD 5-4-2004
Operación Salida de Vacaciones
(Publicado en Telepolis.com)
La DGT prevé 23 millones de desplazamientos por carretera durante la Semana Santa, pero sólo uno de cada cuatro españoles (26%) aprovecha estas minivacaciones para abandonar por unos días su lugar de residencia. El 74% se queda en casa.
El viajero tipo en época de Semana Santa es, según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre esta cuestión, realizada en septiembre de 1997 y recogida por Europa Press, un joven, estudiante, soltero, residente en una gran ciudad y que pertenece a una familia de clase media o alta, lo que le permite costearse unos días extra de vacaciones fuera de casa.
No se producen diferencias de sexo a la hora de salir de vacaciones de Semana Santa (26 por ciento de los hombres y el 25 por ciento de las mujeres), pero sí de edad.
Los más viajeros son los jóvenes de 18 a 24 años (40 por ciento), seguidos de los de 25 a 34 años (35 por ciento) mientras que a partir de esa edad el porcentaje de viajeros se va reduciendo sensiblemente, del 28 por ciento a los 35-44 años hasta tan sólo un 12 por ciento en los mayores de 65 años.
Los solteros viajan más
Por estado civil, los solteros son los que más viajan (37 por ciento de ellos), seguidos de los separados y divorciados (27 por ciento) y los casados (22 por ciento), ya por debajo de la media de la población, situada en el 26 por ciento. Los viudos, sin embargo, tienen más reparos para alejarse de su lugar de residencia, ya que sólo viaja un 8 por ciento de ellos.
El nivel de estudios también resulta un elemento diferenciador entre quienes viajan en Semana Santa ya que mientras sólo lo hace el 5 por ciento de las personas que carecen de estudios sí viaja el 38 por ciento de quienes han hecho Formación Profesional y el 45 por ciento de los que cuentan con estudios medios y superiores.
Esta circunstancia puede estar relacionada con la clase social del individuo ya que mientras viaja el 46 por ciento de quienes se autodefinen como de clase media o media-alta, el porcentaje se reduce al 18 por ciento entre los obreros no cualificados.
Escapar de la gran ciudad
La residencia en una gran ciudad es, igualmente, un elemento decisivo a la hora de salir de vacaciones en busca de tranquilidad, diversión o un cambio de aires. Los mayores porcentajes de viajeros se registran entre los habitantes de las grandes urbes con más de un millón de habitantes, donde viaja el 48 por ciento, seguido de los que viven en ciudades de más de 100.000 personas (36 por ciento).
Quienes viven en pequeños pueblos de menos de 2.000 habitantes no sienten tanta necesidad de abandonar su lugar de residencia, ya que sólo viaja el 9 por ciento de ellos, y lo mismo le sucede a los que viven en localidades de menos de 10.000 habitantes (11 por ciento).
(Publicado en Telepolis.com)
|