|
TEATRO 22-3-2004
Listado de Categorías y Finalistas
Premios Max de las Artes Escénicas
Silvia Forcén Cano (NJ)
Los Premios Max, patrocinados por el Ayuntamiento de Zaragoza, tendrán lugar el próximo 26 de abril en el Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza. Los Finalistas de la séptima edición de los Premios Max de las Artes Escénicas se reunieron el pasado lunes, 15 de marzo en el Palacio de Cristal de la Arganzuela (Madrid), para recibir los maximinios (las reproducciones en miniatura de la codiciada estatuilla, diseñada por Juan Brossa) de manos de la presentadora Llum Barrera, en funciones de maestra de ceremonias, que presentó a los finalistas y les hizo entrega de los maximinos.
Los dramaturgos, actores, actrices, directores escénicos y musicales, coreógrafos y demás profesionales fueron recibidos por la presidente de la SGAE, Ana Diosdado; el presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Eduardo Bautista, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que ejerció como anfitrión. La reunión se abrió con un minuto de silencio en memoria de los fallecidos y heridos en los atentados del 11-M en Madrid, y todas las intervenciones y discursos tuvieron un cariz de homenaje a las víctimas.
Los Premios, que son una iniciativa de la SGAE y la Fundación Autor, se celebra por séptimo año consecutivo, y este año toca en Zaragoza, después de haber pasado por Madrid (1998), Barcelona (1999), Sevilla (2000), Bilbao (2001), Valencia (2002) y Vigo (2003).
A los 23 galardones a concurso hay que sumar otros tres, que otorga directamente el Comité Organizador de los Max: el Premio de Honor, el Premio de Nuevas Tendencias y el Premio Hispanoamericano de las Artes Escénicas.
La lista completa de las Categorias a los Premios Max:
Mejor Espectáculo de Teatro
Mejor Espectáculo de Teatro Musical
Mejor Espectáculo de Danza
Mejor Autor Teatral en Castellano
Mejor Autor Teatral en Catalán o Valenciano
Mejor Autor Teatral en Gallego
Mejor Autor Teatral en Euskera
Mejor Adaptación de Obra Teatral
Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico
Mejor Coreografía
Mejor Director de Escena
Mejor Director Musical
Mejor Escenografía
Mejor Figurinista
Mejor Diseño de Iluminación
Mejor Actriz Protagonista
Mejor Actor Protagonista
Mejor Actriz de Reparto
Mejor Actor de Reparto
Mejor Intérprete Femenina de Danza
Mejor Intérprete Masculino de Danza
Mejor Espectáculo de Teatro Infantil
Mejor Empresario o Productor Privado de Artes Escénicas
Finalistas:
A continuación os ofrecemos algunas de las nominaciones más destacadas que se presentan a concurso:
Mejor Espectáculo de Teatro
1-9 Alejandro y Ana (lo que España no pudo ver del banquete de boda de la hija del presidente), Compañía Animalario.
1-21 Las Bicicletas son para el verano, Teatro de la Danza de Madrid, Concha Busto Producción y Distribución.
1-76 Juli Cèsar, Fundació Teatre Lliure.
Mejor Espectáculo de Teatro Musical
2-2 Amants, Vània Produccions, S.L.
2-3 La Bruja, Teatro de la Zarzuela - INAEM.
2-6 Historia del soldado, Bambalina, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
2-13 Siete novias para siete hermanos, Spektra Entertainment.
Mejor Espectáculo de Danza
3-7 Carmen, Espectáculos Candilejas, S.L.
3-10 La Dona Manca o Barbi-Superestar, Sol Picó Cia de Danza, S.L., Teatre Nacional de Catalunya.
3-38 Yerma, Trajana Producciones, S.L.
Mejor Autor Teatral en Castellano
4-12 Juan Cavestany y Juan Mayorga, Alejandro y Ana (lo que España no pudo ver del banquete de boda de la hija del presidente).
4-15 Dulce Chacón, Algún amor que no mate.
4-17 Fernando Fernán Gómez, Las Bicicletas son para el verano.
Mejor Actriz Protagonista
16-108 Gloria Muñoz, Las Bicicletas son para el verano.
16-137 Amparo Rivelles, La Brisa de la vida.
16-148 Mercedes Sampietro, Dissabte, diumenge i dilluns.
Mejor Actor Protagonista
17-91 Carlos Hipólito, El Burlador de Sevilla.
17-110 Gerardo Malla, Las Bicicletas son para el verano.
17-188 Miguel Ángel Solá, Hoy: El diario de Adán y Eva, de Mark Twain.
El día 2 de abril finaliza la Segunda Ronda de Votación, de la que saldrán los ganadores de la VII Edición de los Premios Max, que se conocerán el día 26 de abril en una Gala televisiva. Sólo queda esperar al día 26 de Abril para ver a los ganadores recoger la preciada "manzana con antifaz" de las artes escénicas, que representa el reconocimiento artístico por parte de los propios profesionales y compañeros de teatro y danza, y que tendrá lugar en el ya citado Auditorio de Zaragoza.
|