|
SOCIEDAD 15-3-2004
España Vota Cambio
Héctor Mendal (NJ)
El Partido Socialista Obrero Español venció en los comicios del 14 de marzo, obteniendo 164 escaños por 148 del Partido Popular. El PSOE sumó tres millones de votos más que en las pasadas elecciones generales del año 2000, mientras que los populares obtuvieron setecientos mil votos menos. Fueron unos comicios en los que los españoles votaron en masa, alcanzando un nivel de participación de más del 77 por ciento.
El triunfo del PSOE, liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, pone fin a ocho años de Gobierno por parte del Partido Popular. Como en 1982 y en 1996, anteriores elecciones en las que hubo un cambio de Gobierno, el voto de los indecisos fue decisivo para decantar la balanza a favor del grupo socialista, que obtuvo 164 diputados, lejos de los 176 necesarios para formar mayoría absoluta, mientras que el PP obtuvo 148 escaños, frente a los 183 que logró en las elecciones de 2000. El PSOE obtuvo en las elecciones de hace cuatro año 125 escaños mientras que el PP logró mayoría absoluta con 183 escaños de los 350 escaños del Congreso de los Diputados. Los socialistas sumaron 10.910.000 votos, mientras que el Partido Popular obtuvo 9.630.000.
Destaca el descenso electoral de Convergencia i Unió, que obtuvo 10 diputados por los 15 de los anteriores comicios, así como la pérdida de votos de Izquierda Unida, que se queda con 5 diputados por los 9 que obtuvo en las elecciones del 2000. Esquerra Republicana de Catalunya, liderada por el controvertido Carod Rovira, alcanzó 8 escaños mientras que el PNV, ya sin Arzalluz, obtuvo 7, Coalición Canaria 3, Bloque Nacionalista Galego 2 y Eusko Alkartasuna un diputado, mismo resultado que Na-Bai y Chunta Aragonesista, que volverá a tener representación en Madrid con su diputado José Antonio Labordeta.
Cariacontecidos, los ministros Acebes y Zaplana proclamaron sobre las 23 de la noche al PSOE como vencedor de los comicios. Minutos más tarde compareció en rueda de prensa Mariano Rajoy, junto a José María Aznar -que le pasó la mano por el hombro con un gesto de desconsuelo significativo- y Rodrigo Rato. El líder popular dijo que su partido "se marcha del Gobierno con las manos limpias, habiendo hecho todo lo que se propuso". Posteriormente José María Aznar tomaba de la mano a su sucesor para, con gesto triste, saludar a los cientos de simpatizantes que lloraron la derrota en la puerta de la sede del Partido Popular en Madrid.
Triste fue también la comparecencia ante los medios del líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, quien dijo ver con buenos ojos un Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero puesto que, para él, lo importante era "que España ha querido que tengamos nuevamente un Gobierno de izquierdas", congratulándose además porque se trataba de una victoria de la "izquierda crítica" a la guerra en Irak. Izquierda Unida registró los peores resultados de su existencia, pasando de 9 a 5 diputados y dejando así de ser una de las fuerzas políticas principales de nuestro país.
Cerca de las 23:20 dio la cara el que está llamado a formar Gobierno como nuevo Presidente del Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. El líder del PSOE comenzaba su comparecencia recordando a las víctimas de los atentados del 11 de marzo en Madrid, guardando un sentido minuto de silencio. Tras acallar a una muchedumbre que coreaba eslóganes contra la guerra, Zapatero dijo que el suyo iba a ser un Gobierno de cambio, que iba a luchar contra el terrorismo. Tuvo palabras de elogio para su contrincante Mariano Rajoy, de quien dijo que "ha sido un digno rival con el que espero colaborar en los asuntos fundamentales del Estado español". Zapatero dijo querer fortalecer el prestigio de las asociaciones democráticas de España a la par que hacía referencia a la España social. El líder socialista también se refirió a la actual situación de España en la Unión Europea. En referencia a las tropas españolas en Irak, Zapatero prometió que si el 30 de junio la Unión Europea no ha tomado plenamente el mando del país, retirará a los soldados españoles de la zona en conflicto. Zapatero dijo que el poder no le va a cambiar. Esperemos que las palabras y las promesas electorales no se las lleve, una vez más, el viento.
|