Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

INTERNET  •  8-3-2004

Internet Joven
Nacho Muñoz (NJ)

Internet es precoz. Sólo hay que echar un vistazo atrás en los años de vida de la Red y comprobar que gran parte de sus protagonistas no superan los treinta inviernos.

Hablo de personajes como Lawrence Roberts, creador de ARPAnet (antecedente de Internet) en el año 1969. O del joven y aclamado Shawn Fanning, creador de Napster. Sin olvidarnos de nuestra joya informática, Pablo Soto, que con veinticuatro años es responsable de Blubster, programa de intercambio de archivos que ya comparten más de diez millones de internautas.

La pregunta es clara: Qué hace que Internet se asiente sobre páginas, programas y virus creados por millones de jóvenes pegados a un ratón. Tal vez sea por el vuelo independiente y anónimo que proporciona la Red, su poder de difusión o su mentalidad innovadora.

En busca de nuevas respuestas, Noticias Jóvenes se acercó al Centro Politécnico Superior a conversar con David Giménez, un joven informático de Zaragoza creador de trucosdeordenador.com, web de referencia para cualquier navegante que quiera estar al tanto de los últimos virus, trucos y aplicaciones para su PC.

David asegura que una de las claves en la proliferación de webs particulares es la sencillez: "en trucosdeordenador.com utilizo PHP, que es un lenguaje de programación dinámico que te permite, muy fácilmente y sin necesidad apenas de conocimientos informáticos, modificar una página web".

Pero no todo es tan simple. Si se quiere hacer una apuesta por la calidad, como es este caso, hay que invertir tiempo y esfuerzo. "nos llevó unos tres meses de trabajo". Y dice 'nos' ya que "es resultado de un conjunto de colaboraciones" por lo que "no ha costado dinero. Tan sólo tiempo y esfuerzo. Pero si hubiera encargado su construcción a una empresa me hubiera costado entorno a los seis mil euros".

Sin apartar la mirada de su ordenador, mientras nos desvela las tripas de su página, David hace varias reflexiones en voz alta. "Las ultimas generaciones, que abarcan desde los niños de 5 años a las personas de 30, ya dieron sus primeros pasos cuando los ordenadores eran una realidad y no una promesa. Eso les permitió adentrarse en el mundo informático desde la más tierna infancia, mientras que las generaciones anteriores no tuvieron esa ventaja".

Y nos aporta dos nuevos ejemplos. "A los 13 años Bill Gates (creador de Microsoft) creó su primer programa informático. A Linus Torvald (creador de Linux) le compraron su primer ordenador, un Commodore VIC20, a los 10 años".

Nuestro encuentro llega a su fin. David me acompaña a la salida y nos despedimos con una cómplice sonrisa y una idea común: "El mundo, por suerte o por desgracia, es nuestro, es de las nuevas generaciones".