Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  8-3-2004

Guía Para Indecisos
Héctor Mendal (NJ)

Si usted todavía no sabe a quién va a dar su voto en las próximas elecciones generales porque no tiene claras las bases de los programas electorales de los diferentes partidos, no se preocupe. Desde NoticiasJovenes.com hemos condensado las principales ideas de los partidos mayoritarios en Aragón, para que lo tenga un poco más claro y pueda votar con conocimiento de causa.


Cómo llegan los Partidos Políticos al 14-M

Izquierda Unida

Izquierda Unida quiere recuperar a su electorado perdido, con Gaspar Llamazares al frenteLlega a estas elecciones tras haber superado una etapa en la que perdió muchos apoyos electorales y que fue muy complicada, con problemas y crisis internas, y lo hace con la cabeza visible de Gaspar Llamazares que, por primera vez, se presenta a unas Elecciones Generales. Izquierda Unida ha realizado propuestas y llevado a cabo unas formas de actuar que han hecho que este partido esté recuperando, lentamente, su espacio electoral. Tienen la ilusión de poder ayudar a que cambie el Gobierno central de Madrid, de romper la mayoría absoluta del Partido Popular, de conseguir que se forme un Gobierno de progreso que sea expresión de la pluralidad de la izquierda.

Partido Aragonés

El PAR quiere volver a tener representación en el Congreso de los Diputados con Manuel Blasco NoguésEl PAR se presenta a estas elecciones con muchísima ilusión. Este partido está muy cerca de conseguir un diputado por Zaragoza, y va a luchar por tener representación en Zaragoza, en Huesca y en Teruel. En su candidatura, encabezada por Manuel Blasco Nogués, se mezcla experiencia y juventud, con personas que intentarán defender Aragón con moderación, con diálogo, buscando consensos y realidades para Aragón, alejándose, según ellos mismos, de unas utopías, las socialistas, que ya han quedado atrás para este partido.

Chunta Aragonesista
José Antonio Labordeta abandera el proyecto de Chunta Aragonesista
El 2003 fue muy bueno para CHA, consolidando sus resultados e incrementando su importancia en el panorama político aragonés. Pasaron de nueve alcaldías a una veintena, de ochenta concejales a doscientos, de cinco a nueve diputados en las Cortes de Aragón, mejorando su presencia en las diputaciones provinciales, y alcanzando cincuenta consejeros comarcales. Estos resultados en las últimas elecciones le permitieron entrar en el Ayuntamiento de Zaragoza, donde gobierna en coalición con el PSOE, y formar Gobierno en muchas otras localidades.
Mariano Rajoy espera conseguir la mayoría absoluta para el Partido Popular
Partido Popular

El PP se presenta a las elecciones del 14 de marzo con un nuevo candidato. Auto-excluido de la primera plana política Jose María Aznar, al frente de las listas populares aparece el gallego Mariano Rajoy, antiguo ministro de la Presidencia. Los populares esperan repetir los buenos resultados del año 2000, que les dieron la mayoría absoluta, para poder gobernar en solitario.



Partido Socialista Obrero Español

José Luis Rodríguez Zapatero espera alcanzar el sillón de La Moncloa como líder del PSOEEl partido socialista se presenta a estas elecciones ganando terreno poco a poco al Partido Popular en las encuestas, con la moral al alza por parte de su candidato José Luis Rodríguez Zapatero. Dicen que se presentan con las energías suficientes como para ser el partido mayoritario y no necesitar pactos con otros partidos, pero en foros internos socialistas se comenta que, en política, todas las alianzas son buenas.




Principales Puntos de sus Programas Electorales

Izquierda Unida

Se preocupan por una sociedad con garantía de servicios públicos, en la que mejore el empleo, con infraestructuras. Plantean una oposición constructiva, intentando modificar decisiones del Gobierno como, por ejemplo, planteamientos económicos del Gobierno de Aragón, mejorar la idea de la Ley de creación del Instituto Aragonés de Agresión Ambiental, la Ley de medidas urgentes para la vivienda de protección oficial y han comenzado iniciativas para mejorar servicios básicos como la Sanidad y la educación. Izquierda Unida aboga por el Estado federal.

Partido Aragonés Regionalista

El PAR quiere que Aragón cuente con un Poder fuerte, lo más autónomo posible en el marco de la Constitución. Aspirar ahora a un Estado federal carece de sentido para este partido, puesto que esa forma de organización del Estado presupone igualdad entre las partes y en este momento en España coexisten al menos cinco grados de autogobierno, con el agravante de que Aragón figura en el más bajo de ellos.

El PAR está con quienes quieren hacer del Senado una cámara de auténtica representación territorial. Por un lado, creen que debe mejorarse la inserción de las Comunidades Autónomas en los procesos de decisión de carácter estatal. Por otro, convendría que el Senado fuera una cámara más útil de lo que permite su diseño actual. En cualquier caso, la representación de cada territorio en ese nuevo Senado no podría fijarse en función de la población, sino que debería ser paritaria.

Chunta Aragonesista

Chunta plantea un programa electoral, abanderado por su diputado en Madrid José Antonio Labordeta, que se traduce en medidas y más de trescientas propuestas de aplicación inmediata, intentando dar solución a las inquietudes de los aragoneses. Destacan las que hacen referencia al autogobierno, la reforma constitucional, la apuesta por un modelo federal de Estado que permita a Aragón alcanzar su papel desde la solidaridad y el respeto a los distintos pueblos y nacionalidades del Estado español. Chunta busca el reconocimiento a un Estado que es plurinacional. También hay un bloque muy importante de propuestas con respecto a las infraestructuras en Aragón. Creen que es necesaria una reforma de la Constitución, puesto que hay muchas cosas que han cambiado desde que se llevó a cabo la Carta Magna y la Constitución no lo ha hecho. Este partido reconoce que la Constitución ha cumplido un papel muy importante, pero hay que adaptarla al presente.

Partido Popular

Desde el Partido Popular intentan trabajar a favor de la juventud, tratando de solucionar sus problemas. Actualmente los jóvenes españoles, por todos es sabido, abandonan muy tarde el hogar familiar y desde el Partido Popular van a intentar trabajar desarrollando políticas que permitan a los jóvenes españoles emanciparse a una edad más temprana. Otro de los objetivos populares es llegar al pleno empleo que, según sus previsiones, podría alcanzarse en el año 2010. El Partido Popular quiere potenciar la idea de España ante la situación de crisis que se vive en el País Vasco y, en los últimos meses, también en Cataluña, regiones en las que se están potenciando los nacionalismos. Objetivo del Partido Popular seguirá siendo, también, alcanzar el déficit cero.

Partido Socialista Obrero Español

Entre los planes socialistas figura la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan complementar las pensiones no contributivas mediante una reforma de la ley de la Seguridad Social. También contempla la simplificación de los tramos del IRPF, la reducción del tipo del impuesto de sociedades y rebaja del IVA para los alimentos básicos (hasta el 4 por ciento) y de los productos culturales (hasta el 1 por ciento).


Cómo Solucionarían la Controversia por los Altos Precios de la Vivienda

Izquierda Unida

Para este partido los Ayuntamientos tienen que desarrollar unos planes de urbanismo en los que se contemple la obligación de usar suelos para desarrollar programas sociales de vivienda. Quieren garantizar el derecho a una vivienda, pero no necesariamente tiene que ser en propiedad, sino que puede ser de alquiler o de Protección Oficial, estableciendo baremos en función de ingresos o de diferentes circunstancias familiares.

Partido Aragonés Regionalista

Uno de los puntos fuertes del programa del PAR es la política de los pisos, que califican de importantísima. Poner pisos de alquiler en zonas que no estén degradadas, viviendas a precios asequibles para todos, para nuestros abuelos, para los jóvenes que se incorporan a la sociedad, para las familias que van creciendo en número de hijos y que se encuentran con que la casa que tenían antes se les ha quedado pequeña, es lo que considera oportuno el PAR. También piensan que se podría poner más suelo público para viviendas de protección oficial a precios asequibles, rehabilitar zonas degradadas de nuestra Zaragoza. Desde el PAR se cree que habría que hacer un análisis y un diagnóstico real de la situación y a los propietarios de las muchas viviendas abandonadas que hay en nuestra Comunidad, habría que hacerles ver que hay que rehabilitar estos edificios, que no hay que especular, y habría que poner programas lógicos encima de la mesa donde este tipo de actuaciones se puedan realizar.

Chunta Aragonesista

Desde este partido se aboga por la vuelta a la política del alquiler de pisos, así como por rehabilitar aquellas viviendas deshabitadas y que, por ello, se encuentran en mal estado. En Chunta Aragonesista creen que el principal problema que tienen los jóvenes para acceder a la vivienda es que no tienen contratos de trabajo estables, por lo que no tienen la seguridad suficiente como para adquirir una vivienda.

Partido Popular

En el Partido Popular piensan que es cierto que los precios de las viviendas han subido, pero las condiciones laborales para la juventud han mejorado durante la etapa del Partido Popular.

Partido Socialista Obrero Español

En el PSOE creen que la vivienda ha crecido exponencialmente, multiplicándose los precios y, hoy en día, a pesar del señuelo de los bajos tipos de interés lo cierto es que los jóvenes no pueden acceder a la vivienda. Consideran que el fracaso de las políticas de vivienda ha sido muy claro porque sólo una de cada diez viviendas que se han realizado en los últimos años es de Protección Oficial. Hay una gran falta de ayudas para la vivienda en España, ya que se destinan nueve veces menos fondos en nuestro país que en muchos de la Unión Europea. El tema de la vivienda de alquiler es una cuestión que el PSOE quiere retomar: el usuario tiene que tener la posibilidad de algún tipo de desgrava fiscal por tener una vivienda de alquiler; por otra parte, el propietario tiene que tener también unos beneficios para que le permitan seguir construyendo viviendas para alquilar. El PSOE quiere involucrar más a las administraciones públicas, a los Ayuntamientos en el tema de las viviendas de alquiler y crear viviendas por segmentos de edades, para jóvenes y para personas mayores, cada una con su tipología determinada. El PSOE reconoce que el empleo en precario es una falta de recursos y una imposibilidad de independencia, e intenta buscar fórmulas para resolver el problema de la precariedad y cambiarla por un empleo estable y de calidad.


Cómo se Posiciona cada Partido con Respecto al Trasvase del Ebro

Izquierda Unida

Izquierda Unida está en contra del Trasvase, siendo la única fuerza política estatal que se opone a él en todas las provincias españolas y pide la retirada del Plan Hidrológico Nacional en su programa electoral. Izquierda Unida quiere una gestión hidráulica en función de lo que son los principios de la nueva cultura del agua, que es un recurso que hay que utilizar razonada y eficientemente, con una política adecuada de precios y de tasas que justifique ese uso. Defiende el recrecimiento de Yesa a cota media porque esa cota soluciona el abastecimiento de agua a Zaragoza, los regadíos de Bárdenas, no inunda ninguna zona habitada, no perjudica el desarrollo de la autovía Huesca-Pamplona y no afecta al Camino de Santiago. Este partido cree que es necesario superar un Pacto del Agua que consideran anticuado.

Partido Aragonés Regionalista

Desde el PAR llevan 25 años defendiendo un agua, la del Ebro, que es vida. Una de las premisas fundamentales para muchas empresas, cuando vienen a instalarse a Aragón, es el agua. No sólo estamos hablando de regadío, sino también de industria, ocio y de futuro. El agua es fundamental para Aragón, y el PAR, como la mayoría de los partidos democráticos de nuestra Comunidad, se posiciona en contra del Trasvase del Ebro.

Chunta Aragonesista

Piensan que es una aberración desde el punto de vista tanto jurídico como medioambiental, territorial y social. Para Bizén Fuster, presidente del partido, este trasvase supone apostar por un modelo de desarrollo que lo que hace es agravar las diferencias entre los pobres y los ricos, superpoblar más el territorio de costa, explotar con un desarrollismo desmesurado una economía que, precisamente, lo que se quiere es preservar, y empobrecer unos territorios que están faltos de ese desarrollo. El Trasvase supone la construcción de determinados grandes embalses del Pirineo como almacén de aguas para ser trasvasadas posteriormente, llevándose a otra tierra un elemento de futuro como es el agua.También consideran el problema del Delta del Ebro, que está desapareciendo paulatinamente, y que podría verse aún más perjudicado. Chunta se ampara en la opinión científica para argumentar que el trasvase no es la solución al problema, porque hay un cambio climático que se está produciendo, que hace que los caudales del Ebro se reduzcan paulatinamente. El problema no es llevar más agua donde más se gasta, sino racionalizar el consumo y ajustar la oferta a la demanda real; para eso hay alternativas como la desalación de aguas, el control del consumo, la reutilización y muchas otras que, además, serían soluciones más económicas y automáticas.

Partido Popular

En el PP no ven bien que, desde el Gobierno de Aragón, encabezado por el Presidente socialista Marcelino Iglesias, se estén desarrollando acciones y presentando instancias en contra del Trasvase. Recuerdan que el Trasvase se encuentra dentro del marco de una serie de obras hidráulicas que conforman el Plan Hidrológico Nacional, que son unas obras muy necesarias para Aragón. Dicen los populares que no se va a trasvasar un agua que se vaya a emplear en Aragón, sino que toda el agua trasvasada será excedentaria, por lo que el Trasvase no es perjudicial para Aragón. Habrá años que sí se podrá trasvasar agua, pero habrá otros que no porque puede darse el caso de que no haya excedentes.

Partido Socialista Obrero Español

En el PSOE aragonés piensan que Aragón tiene que decir que está en contra del Trasvase del Ebro, porque es un elemento central del desarrollo y del modelo de desarrollo del futuro. También, aunque en un principio no figuraba en el programa electoral general del partido, tildan al Plan Hidrológico Nacional de irracional, ambientalmente insensato y territorialmente insolidario. Plantean alternativas para el arco mediterráneo como la reutilización de las aguas depuradas y la creación de un banco público de agua, el ahorro y la modernización del suministro, puesto que el 30% del agua que discurre por las cañerías se pierde por lo obsoletas que son. También, desde el PSOE, se sugiere usar la desalación como elemento de generación de agua potable, y es una alternativa muy rentable y que no contamina.