|
TECNOLOGÍAS 8-3-2004
Marte: Un Poco más Cerca
Alejandro Gracia (NJ)
La sonda europea Mars Express ha enviado imágenes que demuestran la existencia de agua congelada en el polo sur del planeta rojo. Es la primera vez que se mide la presencia de agua, ya que la Mars Odissey sólo había logrado detectar vapor de agua en la atmósfera.
 Agustín Chicarro, uno de los científicos responsables de la misión, anuncio que era la primera vez que se daban muestras inequívocas de la existencia de agua (líquida o helada) en Marte. "Hasta ahora, no se había medido nunca la existencia de agua en Marte. La Mars Odissey en su "amartizaje" midió concentraciones de hidrógeno, y de esas muestras analizadas, suponemos, que había agua en el planeta rojo", aseguró.
Los científicos aseguran que cabe pensar que hay más agua (líquida o helada) debajo de la superficie marciana en otros muchos puntos del planeta. "El radar colocado en la Mars Express permitirá detectarlo en los próximos meses, cuando cubramos la órbita de otras zonas del planeta", aseguró Chicarro.
Sigue siendo una incógnita la cantidad de hielo que se ha detectado, así como si se trata de hielo permanente o que se evapora durante el verano marciano para después recondensarse durante el invierno. "Ahora mismo estamos en el final del verano de Marte. El hecho de que el hielo se haya encontrado en el polo Sur nos hace pensar que se trata de hielo permanente", aseguró el científico francés.
Imágenes precisas
Las imágenes que prueban los descubrimientos fueron tomadas el pasado 18 de enero por la sonda Mars Express, que orbita el planeta rojo a una altura de 2.000 kilómetros. Llegaron a la Tierra el 21 de enero tras ser captadas por una antena de 70 metros ubicada en Australia.
La alta tecnología que lleva a bordo la Mars Express ha captado imágenes tridimensionales de alta resolución que permiten ser ampliadas sin que pierdan calidad hasta un tamaño de 24 metros de largo por 1,3 metros de alto. Permitiendo así un hipotético paseo virtual por la superficie del planeta rojo.
Las fotografías tomadas muestran "una actividad de la erosión producida por el agua en la superficie marciana", según la descripción del profesor de paleontología Gerhard Neukum, de la Universidad de Berlín.
La sonda
La 'Mars Express', que tiene forma de cubo y tiene un peso neto de alrededor de 1.200 kilogramos, es una prueba de fuego para la ESA, que sigue en su papel de evolucionar en la aventura espacial y que ahora se embarca con la llamada iniciativa Aurora, que prevé la esperada vuelta de hombre a la luna entre el 2020 y el 2025, y una misión tripulada a Marte para el 2025-2030.
 Dicha sonda tiene dos misiones bien diferenciadas en la superficie marciana. Por un lado, la captura de fotografías de gran calidad para poder conocer mas sobre nuestro planeta vecino y por otro, la búsqueda de indicios de la existencia en algún tiempo de agua.
Desde hace 30 años, los científicos suponen la existencia de agua en el planeta rojo, pero no se habían podido lograr más que confirmaciones indirectas de esta existencia gracias a las fotografías tomadas por la sonda estadounidense Mars Odissey.
Desde el pasado mes de diciembre, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense (NASA) compiten por ser las primeras que encuentren datos que puedan probar la existencia de agua o vida en Marte.
Sorprendentemente para algunos, los primeros en llegar al planeta rojo fueron los europeos, con la misión Mars Express, aunque para ellos supuso un enorme fracaso la pérdida del robot explorador Beagle2, que una vez asentado en el suelo de Marte, no fue capaz de emitir ninguna señal de vuelta a la tierra.
La NASA, por su parte, sí que ha logrado posar en suelo marciano un robot explorador, aunque está teniendo problemas con el contacto con el 'Spirit', que sigue analizando rocas y polvo en el suelo de Marte. Otro robot gemelo, el 'Opportunity', ya ha aterrizado en Marte y funciona correctamente.
Habrá que esperar, que nuevos datos reveladores sobre nuestro planeta gemelo nos aportan las sondas, que siguen trabajando a millones de kilómetros de distancia de la Tierra.
|