Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

CINE  •  8-3-2004

Crítica - 'Vías Cruzadas (The Station Agent)', de Tom McCarthy
Enrique Marqués (NJ)

Vías cruzadas* * * *

Sinopsis

Finbar McBride quiere que le dejen en paz, pero pasar inadvertido midiendo menos de uno treinta y cinco es poco menos que imposible. Finn nació enano y hasta ahora ha respondido a la atención que suscita con una vida de aislamiento, y una única pasión: los trenes. Se instala en una estación de tren abandonada de New Jersey, pero poco a poco, sin quererlo, se va mezclando en la vida de sus vecinos, quienes también arrastran problemas sentimentales y familiares a cuestas. Un improbable lazo va uniendo a estos tres desplazados, revelando que incluso el aislamiento es mejor compartido.

Comentario

Esta historia de un enano que hereda una estación de tren abandonada es una de las más emocionantes que se puede ver ahora en una pantalla de cine, por la capacidad de su director y guionista, Tom McCarthy, de plantear una historia que se desarrolla en un único escenario y a tres bandas (los tres protagonistas, estupendos).

El arisco Finn, marcado por su condición física, se aisla del mundo y de las miradas crueles, morbosas o divertidas de la gente, pero en este nuevo punto de su destino, conoce a dos personajes a los que también la vida les ha dado lo suyo. El uno es un cubano exiliado de su país (como tantos), y la otra es una mujer que arrastra una ruptura matrimonial.

La reunión de estos tres seres pasará, del simple respeto y comprensión, a una amistad que se trensmite en la pantalla al espectador, contagiándole de humanidad y convirtiéndose en una película sencillamente encantadora. Muy recomendable.


Lo mejor: El trío actoral protagonista.

Lo peor: Que, por su carácter independiente, no la vaya a ver demasiada gente.