|
TEATRO 16-2-2004
La Pareja Ideal
Silvia Forcén Cano y Rebeca Muñoz Gil (NJ)
Amparo Rivelles y Nuria Espert, o Nuria Espert y Amparo Rivelles son dos mujeres que, a fuerza de trabajo y tesón, se han labrado su propia, y admirada por todos, historia.
A su paso por Zaragoza no quisimos perder la oportunidad que se nos brindaba, de conocer a estas dos estrellas de las tablas, y concertamos una entrevista para que nos contaran ciertas anécdotas de su carrera, de su vida... Así pues, de un modo natural las conocimos, y de un modo natural igualmente, las presentamos aquí, en un pequeño homenaje.
En esta ocasión vinieron a Zaragoza a presentar la obra de Teatro "La brisa de la vida", la historia de dos mujeres, Madeleine (Amparo Rivelles) y Frances (Nuria Espert), independientes y liberales, pero que tienen un pasado en común. Cada una sabe que han compartido al mismo hombre, y una vez abandonadas, deciden encontrarse cara a cara.
En cuatro momentos diferentes, que transcurren desde las cuatro de la tarde de un día, hasta las nueve de la mañana, estas mujeres conversarán, discutirán y reflexionarán juntas sobre sus vidas, sus encuentros y desencuentros con el hombre al que han amado. Son dos mundos antagónicos pero que en sí tienen mucho que ver.
Interpretan magistralmente los diálogos de estos dos personajes, que tras pasar por momentos de desconfianza, pasan de verse como rivales a considerarse "víctimas" del mismo pasado, aunque cada una conserve su propio concepto del amor.
La importancia de esta obra viene respaldada por el éxito que ésta tuvo en Londres, tanto por su autor como por su texto, donde se mezclan la ironía, lo divertido, lo poético y lo literario, pero donde no cabe la tragedia, pues son ya mujeres independientes que han superado la ruptura con ese hombre.
"El teatro es considerado como arte vivo"
A la primera que conocemos es a Amparo Rivelles, entramos en su camerino, y dándonos dos besos, como una amiga más, nos recibe calurosamente. Nos asegura que le encanta Zaragoza, y comienza a responder nuestras preguntas.
Su signo del Zodiaco es Acuario.
De pequeña no recuerda muy bien a qué jugaba, "han pasado tantos años..." (dice riéndose), pero nos cuenta que vivía en una colonia y eran más chicos que chicas, "por lo que supongo que jugábamos a más juegos de chicos".
Asegura que de niña no soñaba con ser nada de mayor, con las cosas lógicas de niños... "Mi padre y mi madre eran actores, pero no lo pensaba, yo creo que soñaría con ser rica y no hacer nada, que es lo bueno".
¿Podrías decirnos un libro, una película y un disco favoritos?
"He vivido tanto, he leído tantos libros y escuchado tantos discos, que no sería justo destacar uno solo. Una película, por ejemplo, `La fiera de mi niña´". "Pero todo lo que he leído, oído y escuchado ha sido siempre porque me ha gustado".
¿Qué te llevarías a una isla desierta?
"Si fuera más joven un hombre (dice entre risas), pero ahora no. Me llevaría un buen colchón de agua o lo que fuera, un mamotreto de libros y música, tanto moderna como clásica."
Tres personas de ayer y de hoy con quienes te sentarías a cenar.
"Invitaría a tantas personas que ya se me han ido... no sé. De la historia no, porque yo ya tengo mi historia. Un actor espléndido, gracioso y muy buen amigo mío es Pepe Isbert, lo llevaría a la cena porque sabría que me lo iba a pasar divinamente, pues era muy divertido. Y en otro estilo, una mujer muy tierna, Maruchi Fresno, estupenda actriz y gran amiga. Y el tercero, que se colara..."
Dulce o salado.
"Salado".
Cine o teatro.
"Teatro".
El día o la noche.
"Depende, de según para qué".
Regalar o que te regalen.
"Las dos cosas, me encanta regalar y que me regalen".
Y por último dinos tres características que te definan...
"Sinceridad, que soy una persona educada, y positiva".
¿Qué opinas del teatro actual, en España?
"Yo creo que el teatro sigue vivo, y eso de que los jóvenes no van al teatro no es cierto. Pues cuando termina la obra, los jóvenes tienen un modo diferente de decir que están ahí. Las personas mayores te aplauden, pero los jóvenes te silban y es un calor diferente el que te transmiten. Yo creo que los jóvenes sí saben valorar una buena obra". "Dicen por ahí, que el teatro está muerto, pues yo no he visto un teatro más sano..., porque sigue habiendo teatro afortunadamente". "Yo he hecho mucho cine, pero es más directo el teatro, existe más relación entre el público y los actores, porque en el cine haces tu papel y ya está, queda ahí enlatado, mientras que en el teatro, puedes ver la reacción directa del público, y de una función a otra, puedes cambiar ciertas cosas. Es algo que el cine no te brinda. El teatro es considerado como arte vivo".
¿Qué consejo le darías a una mujer joven (como nosotras), que quiera triunfar en su trabajo, como lo has hecho tú?
"Pues le diría, ante todo paciencia, que se lo tome en serio, y que trabaje mucho, mucho. Con esfuerzo y con tesón se puede conseguir lo que uno se proponga. Pero sobre todo mucho trabajo. Pues en esta vida las cosas no vienen regaladas".
"El teatro es la historia de un país, su estabilidad... En España, cada obra llama a un público diferente"
Nuria Espert, nos saluda sonriente alabando la hospitalidad de Zaragoza. No sin quejarse, con razón, por el viento (cierzo) que azota durante estos días la ciudad, y al que todos los zaragozanos estamos tan acostumbrados.
De pequeña, nos cuenta, quería ser bailarina, y jugaba a la rayuela. Le preguntamos...
¿Qué te llevarías a una isla desierta?...
Y sin pensárselo mucho, nos contesta que se llevaría tres libros, de diferentes idiomas.
Tres personas de ayer y de hoy con quienes te sentarías a cenar.
Esta vez se lo piensa un poco más, pero finalmente nos asegura: "con tres amigos, porque los personajes históricos, aunque interesantes, hablarían demasiado sobre ellos mismos, y sería aburrido".
Alguien a quien admires.
"No admiro a nadie en particular porque tengo mucha capacidad de admiración".
Dulce o salado.
"Salado".
Cine o teatro.
"Teatro".
El día o la noche.
"El día".
Regalar o que te regalen...
"Me gusta más que me regalen".
Y, por último, dinos tres características que te definan...
"Trabajadora, trabajadora y trabajadora..."
Terminado el típico perfil, nos adentramos más en el personaje...
Ocho han sido, hasta hoy, las óperas que ha dirigido, como "La Traviatta", o "Carmen", y en 2004 estrena en el Teatro Real, de Madrid, "Tosca", siendo ella una vez más la directora de escena. A pesar de apasionarle la labor de dirección, nos asegura que prefiere ser actriz. "Creo que todos y cada uno de los personajes que he interpretado me han servido para algo distinto, y no hay ninguno que me falte por interpretar".
"Admiro el teatro inglés, por su historia y por la gran preparación de los actores. En España esto está mejorando, pues antes los actores eran más autodidactas".
¿Qué opinas del nuevo cine español?
"Es maravilloso, creo que se están haciendo cosas muy buenas, pues en un mercado tan pequeño como es el cine español, cada año salen cuatro o cinco películas de calidad. La última, por ejemplo, que me encantó, fue `Te doy mis ojos´. Me pareció una película muy bonita".
¿Y qué opinas del teatro actual, en España?
"Pienso que el teatro es la economía de un país, la historia de un país, su estabilidad... En España, cada obra llama a un público diferente, pero creo que no es algo que se pierda, o que no se valore".
Sobre la obra "La brisa de la vida", que del 21 al 29 de Enero de 2004, representan en el Teatro Principal de Zaragoza, nos dijeron que es una comedia entretenida, que interpretan dos maravillosas actrices, y que creen que hacen maravillosamente. Además, aseguró Nuria Espert: "Amparo Rivelles es mi compañera, mi amiga, y es la pareja ideal".
|