Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

TECNOLOGÍAS  •  9-2-2004

La Sociedad de Autores Llevará el Canon de Copia a los Discos Duros
Héctor Mendal (NJ)

El polémico canon por copia privada que el pasado mes de septiembre se incorporó a los CD y a los DVD se extiende. Los próximos afectados serán los discos duros, que en un futuro también pagarán esta tasa.

"Estamos trabajando en ello para implantarlo, pero no será en los próximos meses, no antes del verano", confirmó a El Periódico de Cataluña María Jesús Raudona, responsable de Recaudación de copia privada de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Según publica este periódico de Barcelona, en una información de Mónica Tudela, esta decisión implica que, en el futuro aunque aún sin fecha, cuando un usuario compre un ordenador, pagará el disco duro un poco más caro porque estará abonando, además, una tasa para compensar a los autores por las copias de obras sujetas a derechos que el usuario pueda hacer en el disco de su PC.

Y no sólo los discos duros (tanto internos como externos) de ordenador se verán afectados. El canon se aplicará, en general, "a aparatos con disco duro", según Raudona.

Los dispositivos de grabación que usan el disco duro como soporte son cada vez más abundantes en el mercado: grabadores de imagen (en algunos casos combinados con DVD), reproductores de música con disco duro e incluso descodificadores de televisión digital con capacidad de grabación.

Todos ellos pasarían a abonar el canon. Actualmente ya lo pagan todos los equipos que permiten grabar audio y vídeo, los reproductores de MP3 y los soportes de grabación como las casetes, las cintas de vídeo y las tarjetas de memoria.

Fijar la tarifa

"La ley de la propiedad intelectual, en concreto el artículo 25, dice que el canon puede aplicarse en todo soporte que permita la grabación de datos e información sujeta a derechos, y el disco duro lo permite. Por eso, la ley deja la puerta abierta a aplicar el canon", explica Raudona.

El auge del intercambio y la descarga de archivos por Internet ha aumentado el número de contenidos que se graban en el disco duro. De nuevo la polémica está servida porque, igual que con los CD, no todos los usuarios usan los discos duros para grabar música o películas. También se graban datos no sujetos a derechos de autor y se usan los discos para hacer copias de seguridad de datos personales. "Yo compro CD para grabar textos míos y a veces para usarlos como posavasos. ¿Qué pinta ahí un canon?", se quejaba el viernes Marc Gasulla en la cola de la tienda de informática PC Green.

La SGAE explica que ya ha tenido en cuenta a ese porcentaje de usuarios a la hora de fijar la tasa. En el caso de los CD y los DVD, la entidad estimó que un 74% de los CD-R que se compraban se usaban para grabar música (fuentes de la industria sitúan ese porcentaje entre el 15% y el 20%) y, a partir de ahí, decidió el canon. Ahora el sistema será igual. La tarifa de los discos duros no está fijada.

"Se hará en función de la capacidad y de los Gigabytes (Gb) del dispositivo. A partir de ahí se traducirán esos megas en horas de grabación posibles", explica Raudona. Evidentemente se estudiará para qué fue pensado el soporte y en qué porcentaje el usuario usa el disco duro para grabar música", añade.

Sin sorpresas

La noticia de que la SGAE trabaja para extender esta tasa no pilla del todo por sorpresa a los grupos que más activamente se han opuesto al canon de los CD. "Ya se había insinuado varias veces. Pero cuando finalmente pase, no nos quedará más remedio que movernos y recrudecer esta guerra", explica Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas. "Las herramientas: el boca a boca, que funciona muy bien, y la red, porque sus usuarios son muy sensibles a esto".

En Francia, uno de los países europeos donde el pago de cánones por copia privada está más avanzado, los decodificadores de tele digital pagan entre 10 y 15 euros de canon según su capacidad, y los grabadores de imagen con disco duro, unos 20 euros.