Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

DEPORTES  •  8-1-2004

El Montañismo Aragonés, una Escalada hacia el Éxito
Susana Oliván Bescós (NJ)

El año 2003 ha sido un año para el montañismo aragonés que ha dejado alegrías, sustos, ilusiones y sobre todo la satisfacción de saber que Aragón no sólo es tierra de montañas, sino también de montañeros. En el recuerdo quedan las largas horas de angustia que vivió Carlos Pauner en el Kangchenjunga, la coronación de Cecilia Buil en el Thumbnail, o el Club Peña Guara en la cima de otro ochomil; el Cho-Oyu. Todo esto en el año en el que se cumplía el cincuenta aniversario de la primera ascensión al pico más alto del mundo: el Everest.

Enero daba el "pistoletazo de salida" al Programa Nacional de Tecnificación Deportiva de Escalada y el Programa Nacional de Tecnificación de Alpinismo, dirigidos por la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada), después de un duro proceso de selección en los que fueron elegidos tres miembros de la FAM (Federación Aragonesa de Montañismo), Sara Agustín Sierra, Daniel Fuertes Ollés y Diego Nuñez Tafalla. Una apuesta por las jóvenes promesas deportistas cuya formación se realizó en el Centro de Tecnificación de Benasque.

En abril el alpinista zaragozano Carlos Pauner partía hacia tierras nepalesas con un claro objetivo: llegar a la cima del Kangchenjunga (8.583 metros), la tercera montaña más alta del mundo. Y no defraudó. El día 20 de mayo Carlos hacia cumbre tras varios intentos de ascensión fallidos debido a las malas condiciones climatológicas. Horas más tarde, conocíamos la noticia de su desaparición que tuvo en vilo a toda España durante más de dos días. Después de pasar dos noches a la intemperie, y cuando prácticamente no había esperanzas de encontrarlo con vida, Carlos logró comunicarse con el campo base. Había sobrevivido. Llegaba por su propio pie, deshidratado y con síntomas de congelación en varios dedos de las manos al perder los guantes en una caída. Afortunadamente pudo contarlo, aunque no sería rescatado hasta dos días después de su llegada al campamento base, porque un fuerte temporal de nieve impedía una evacuación inmediata.

A principios de julio, la expedición del grupo Militar de Alta Montaña de Jaca ascendía a la cima del Korguenevskaya (7.101 metros), en la cordillera del Pamir. La escaladora oscense Cecilia Buil hacia lo mismo en el Thumbnail, el mayor acantilado del mundo, situado en la Costa Sur de Groelandia. Acompañada por la brasileña Roberta Nunes, llegaban a la cima después de seis días de escalada el día 10 de agosto. Fecha que tuvo doble alegría para Cecilia, por hacer cumbre y por ser el día de San Lorenzo, patrón de Huesca.

Pocos días más tarde, el grupo de Jóvenes Alpinistas de la FAM hacía cumbre en el Toqllaraju (6.032 metros) en los andes peruanos, después de una previa preparación que consistió en escalar varios picos, entre ellos el Urus (5.430 metros).

El 5 de octubre también fue una fecha señalada para el montañismo oscense. El Club Peña Guara recibía la excelente noticia de la coronación del Cho-Oyu (8.201 metros) por dos de sus miembros, Cándido Puyal y Fernando Peralta, cumpliendo y acortando el objetivo del club de hacer cumbre en los catorce ochomiles.

Diciembre fue el mes elegido para la apertura del plazo de inscripción de los aspirantes a las pruebas de selección del equipo de Jóvenes Alpinistas 2004-2005. Las pruebas se realizarán durante el próximo mes de febrero. Una gran oportunidad para nuestros jóvenes alpinistas aragoneses, que a buen seguro pondrán todo su empeño por llegar a lo más alto.