|
ECOLOGÍA 8-1-2004
El Árbol de Navidad
Silvia Forcén Cano (NJ)
El uso del Árbol de Navidad como adorno navideño, en los hogares, es una tradición que comenzó alrededor del año 1500 en Alemania. Pero pronto se generalizó esta costumbre por toda Europa, y más tarde fue introducida en el norte de América, probablemente por inmigrantes alemanes, hacia el año 1800.
El tradicional árbol de Navidad, es ancho en la base y afilado en la punta. El cultivo en escala comercial se originó en los Estados Unidos, y su introducción al mercado norteamericano, datan algunos autores, es del año 1840.
Según afirma la Asociación de Cultivadores de Cataluña, los españoles piden árboles de Navidad más grandes y de mayor calidad. Esta asociación pone a la venta cada año por estas fechas un millón de estos árboles.
La comunidad que más árboles de Navidad produce es precisamente Cataluña. Según datos de la Asociación, en las montañas catalanas se cultivan un 60% de los pinos o abetos navideños que se venden en España.
Los responsables de la Asociación señalan que la tendencia es a comprar árboles cada vez más grandes. Y que reciben numerosas peticiones de abetos de más de 3 metros de altura, sobre todo para decorar lugares públicos. Dato revelador de que es una moda que está en alza, pues en los últimos años se había reducido la venta de árboles de gran tamaño.
Los cultivadores prevén que cada navidad se venda en España aproximadamente un millón de árboles, consolidándose la demanda de árboles más grandes y de mayor calidad, que se tardan más en vender, porque resultan más caros. La producción de árboles de Navidad es un proceso a largo plazo.
El promedio de crecimiento para un árbol de 2 a 2,5 m de altura, generalmente, es de 8 años después de la siembra. Algunas especies requieren tiempos de producción aún más largos. De la misma manera, árboles de mayor tamaño, los cuales cada vez son más populares, necesitan más años para su producción.
Además, ahora, ciertos científicos británicos aseguran, que la polución en Europa está cambiando la forma de los árboles de Navidad: el tradicional árbol de Navidad, está siendo reemplazado en toda Europa por uno más corto pero más frondoso. Aseguran, según los estudios realizados, que la causa es el nitrógeno presente en el aire, debido a la contaminación, que actúa como fertilizante. Y ello causa, que el árbol crezca con más ramas.
Roger Hay, secretario de la asociación de productores británicos de árboles de Navidad, a pesar de ello, ha previsto una reacción positiva en Reino Unido. Y es que, al parecer, los productores de árboles de navidad, se esfuerzan cada año, mediante la poda, por hacer que los abetos sean más frondosos, así que este fenómeno, "evitará mucho trabajo", explica Hay.
|