Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

REPORTAJES  •  18-12-2003

Luchando por un Sueño, la EXPO 2008
Rebeca Muñoz Gil (NJ)

Zaragoza convenció. Se quitó la espinita que tenía clavada por la anterior presentación. Trieste y Tesalónica no pudieron vencer el encanto de un "espectáculo" bien hecho. Zaragoza 2008 sigue adelante.

Los dos días que la candidatura zaragozana (y española, como nos recuerdan cada dos por tres las autoridades) pasó en París, fueron días de estrés, trabajo, ilusión e incertidumbre. Ochenta y cinco personas viajaron a París, en el vuelo que salió el jueves por la mañana de la capital aragonesa, y noventa y siete volvieron el viernes a las diez y media de la noche al aeropuerto de Zaragoza. Entre los que viajaron: el grupo de música B-Vocal (que hizo su actuación durante la comida del viernes de los delegados del BIE), y políticos como Manu Blasco, Fernando Arcega, Jorge Azcón, Verónica Lope, Antonio Gaspar, fueron algunos de los que quisieron dar su apoyo en París a la candidatura zaragozana.

Jueves 11, Incertidumbre y Nerviosismo

El primer día, la Casa de la Radio de París, albergó una rueda de prensa de las tres candidaturas. Para que se hagan una idea, la estancia era reducida y en su interior se mezclaban griegos, franceses, italianos y, cómo no, españoles. Para que se metan en el papel de alguien que se encuentra allí representado a su medio, había doce cámaras, nueve de ellas eran de Zaragoza. Comienza la rueda de prensa. El Delegado del Gobierno en Aragón, Eduardo Almeijide, y Jerónimo Blasco, del Consorcio Pro Expo 2008, defendían ya en un primer momento la candidatura zaragozana.

Eduardo Almeijide explicó por qué Zaragoza había elegido un tema como el agua y el desarrollo sostenible, "Nosotros creemos que debemos buscar e intentar soluciones para el problema del agua, un elemento solidario". "El agua es el gran reto del siglo XXI y España ha demostrado su preocupación por la correcta gestión del agua, el agua ayuda a desarrollarse a los pueblos, lleva la paz y elimina enfrentamientos". El Delegado del Gobierno en Aragón ve Zaragoza como el lugar idóneo "en Zaragoza confluyen tres ríos y un canal imperial", también volvió a hacer referencia a que Zaragoza es la candidatura del Gobierno, y el lugar estratégico en cuanto a situación y comunicaciones de Zaragoza.

Por su parte, Jerónimo Blasco, explicó lo que se iba a ver al día siguiente en la presentación de Zaragoza, "Un nuevo modelo de Expo, que es lo que quiere realizar Zaragoza. Una presentación que ofrecerá sorpresa, información y magia".

Al finalizar las declaraciones de los dos representantes de Zaragoza, que fueron traducidas al momento al francés para el resto de asistentes, el cartel de Trieste se cayó al suelo. ¿Augurio, casualidad, destino? No sabemos bien, pero ojalá el significado fuera una visión de lo que pase en el futuro. Que Zaragoza se haga con la sede de la Exposición Internacional del 2008.

Viernes 12, Brisa de Exporanza

Al día siguiente la esperanza iba a ser la nota característica del día. Doce de diciembre de 2003. París. Centro de Exposiciones Internacionales. Las tres candidaturas llevaron a cabo su presentación. Por la mañana, Zaragoza dio una rueda de prensa abierta a todos los medios.

El acto contó con la presencia de la Ministra de Administraciones Públicas, Julia García Valdecasas; el Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch; el Delegado el Gobierno en Aragón, Eduardo Almeijide; Jerónimo Blasco, gerente del Consorcio Pro Expo 2008; el Presidente de las Cortes de Aragón, Francisco Pina; y Santiago Yago, que explicó el logotipo de Zaragoza, ZH2O.

Juan Alberto Belloch dio la noticia bomba del día: en próximas fechas las Naciones Unidas publicarán un informe con las conclusiones de la UNESCO sobre la importancia del agua en el siglo XXI; para ello quieren que se dediquen diez años al tema del agua. Esto sería una década de la Humanidad dedicada al agua, desde el 2005 al 2015. La candidatura de Zaragoza que versa sobre el agua se realizaría en el 2008, una buenísima noticia.

El Alcalde volvió a hacer referencia a que nuestra ventaja es el tema. "Nuestro proyecto es un modelo de transparencia, explica con detalle en que consiste". También comentó que "Zaragoza no ha debido modificar el planteamiento del tema desde el primer momento", haciéndose eco del cambio de última hora de Tesalónica que ahora habla de Madre Tierra, la unión de nuevo entre el hombre y la tierra.

La Ministra de Administraciones Públicas declaró que "Zaragoza es la mejor elección en cuanto a tema y ciudad, reúne las características del mejor proyecto. EL agua es una riqueza que se debe defender, y Zaragoza es un enclave magnifico, con una historia vinculada al agua". Julia García Valdecasas se refirió a nuestro proyecto como "Serio, riguroso, atractivo, y muy trabajado". Aunque recordó "no debemos ser entusiastas, nuestra mejor arma es la prudencia, y el reconocimiento de un trabajo bien hecho, rico y con atracción para la gente".

Durante la rueda de prensa de Zaragoza hubo dos temas muy comentados por los presentes. El primero se trata de los apoyos económicos. A la Ministra se le preguntó si la Copa América que celebrará Valencia no quitará apoyos a la candidatura a la Expo. Julia García Valdecasas aseguró "no son proyectos que se contraponen, son sumatorios". Preocupa el dato de que Tesalónica y Trieste ya han aprobado sus proyectos en el Senado, sin embargo Zaragoza aún no conoce dicho apoyo.

El cambio de tema en las candidaturas rivales, es un signo de debilidad que favorece a Zaragoza, pero el Alcalde recordó que "se trata de una carrera de fondo, debemos de trabajar cada vez mejor, con ilusión e imaginación". También reconoció que algunas obras se realizarán haya o no Expo, como el tercer y cuarto cinturón y el Plan de Riberas.

La Hora de la Verdad

Así llegaba el momento decisivo. Pasaban un poco de las dos y media de la tarde, cuando la luz, el sonido, y la magia de Les Comediens, anunciaba el comienzo de la presentación de Zaragoza.

Un espectáculo que se realizó en inglés, francés y español. Un espectáculo basado en el agua, el agua como vida, como unión entre pueblos, y sobre todo, como magia, ilusión y creatividad. Así se fueron proyectando diversos vídeos, muy bien realizados, que introdujeron el proyecto de Zaragoza. Un vídeo que mostró a Zaragoza como sede de la Expo 2008. Mostró Pla-za, las fiestas del Pilar, a los ya más de seis mil voluntarios, un gran proyecto urbano, un espacio plurifuncional, un río rehabilitado como lugar de encuentro, un recinto que se funde con la trama urbana de la ciudad, un proyecto basado en valores. Una Expo abierta a todos, de todos y para todos, con la colaboración de todos, con un tema que nos afecta a todos, ya que nuestro futuro depende de crear una nueva cultura del agua. Un referente de Expo para todos, pero también, que deje una huella permanente para el Mundo.

También se proyectó un vídeo de apoyo de Montserrat Caballé, en un perfecto francés. Se refirió a los Zaragozanos como los anfitriones perfectos: "las gentes son amables, alegres, participativas, con una gran imaginación fruto de una cultura mixta, una Expo que queremos compartir con el mundo".

Los contrincantes, Trieste y Tesalónica, optaron por presentaciones más institucionales. Tesalónica y su Madre Tierra, utilizaron la próxima realización de los Juegos Olímpicos del 2004, para luchar por esta Expo. Un dato importante, ninguna ciudad griega ha realizado todavía una Exposición Internacional y pidieron su oportunidad en París. Ellos abogan por una tierra que sea un hogar para todos.

Trieste, habla de que pase lo que pase, la Expo será Mediterránea. La candidatura es buena si el sitio es bueno, y así presentan un enclave costero y marítimo, un buen lugar, sin duda alguna. La movilidad y la transferencia del conocimiento es el tema defendido. Un mercado globalizado, estable, dinámico, pero que haga llevar al mundo entero la información. Los italianos aportan su gracia, belleza e inteligencia en esta lucha por el 2008.

Una presentación que dejó buen sabor de boca a los presentes, sacando la espinita de la pasada presentación en París.

Las Impresiones...

Julia García Valdecasas, Ministra de Administraciones Públicas:
"Creo que acabamos de ver tres candidaturas, tres exposiciones muy brillantes, muy bonitas, con contenido; pero creo que la nuestra tiene una muy buena posición. Ha sido un trabajo serio, riguroso y atractivo."

Juan Alberto Belloch, Alcalde de Zaragoza:
"Creo que estamos satisfechos todos, la delegación en su conjunto, porque nos hemos sacado la espina y eso es una evidencia, ha sido la más brillante fuera de toda duda. Pero lo más importante, es que hemos hecho bien nuestro trabajo, y que nuestra fortaleza mayor es el tema, y eso queda subrayado en esta presentación. A diferencia de Trieste y Tesalónica, nuestro tema es más universal, que interesa a la ciudad pero interesa a todo el mundo al margen de intereses, culturas, países..."
"En Junio lo haremos aún mejor, porque hay que seguir explorando y debe quedar claro, la dimensión ciudadana, de Zaragoza y de España, debemos lograr incorporar elementos de cultura universal en torno al agua, para que la ventaja se concrete y tenga mayor capacidad de convicción".
"Muchos me han dicho que me van a votar, pero yo lo agradezco como una muestra de simpatía y afecto, y de la buena acogida que ha tenido la presentación. Pero falta muchísimo, soy muy pesado, nada de triunfalismos, esperemos tranquilamente, esta vez hemos hecho bien los deberes, estamos en mejor posición que antes pero nos falta mucho trabajo por delante, no cabe lanzar las campanas al vuelo todavía."

Jerónimo Blasco, Gerente del Consorcio ProExpo 2008:
"La más floja, a mi juicio, ha sido Grecia. Las tres han tenido calidad, pero ha sido la más indeterminada. El tema además creo que es impropio de una exposición internacional, no creo que cumpla ni el reglamento. Italia, tiene un lugar muy interesante y lo han explotado, han mostrado un lugar y como quedaría. Todas tienen ventajas e inconvenientes, debilidades y flaquezas. Trieste es una ciudad muy poco dinámica, muy poco activa, y con problemas de logística y de ubicación de gente. En general, han gustado todas, pero quizás se decantan un poco más por la nuestra, pero prefiero no opinar. Estamos contentos, orgullosos y hemos dado una buena imagen de la ciudad que era lo que queríamos y lo que nos faltaba para conseguir los últimos apoyos, en este año."
"Para Junio ya hay cosas preparadas, básicamente la documentación, el pliego de condiciones, el texto básico que presentamos el 23 de Enero. Estamos trabajando en varios estudios de viabilidad para profundizar en todas y cada una de las materias, de manera que no haya una sola pregunta que quede sin respuesta en la comisión, no una respuesta genérica sino documentada. No tenemos puntos débiles, nuestro proyecto es mucho más complejo, pero a la vez más interesante."

Francisco Pina, Presidente de las Cortes de Aragón:
"Estoy satisfecho, de lo que he visto, satisfecho por el buen trabajo realizado por nuestra candidatura, y con la prevención de que seguimos en la necesidad de trabajar con rigor, con coordinación y con eficacia. Porque las otras candidaturas están elaboradas y están bien presentadas y contra eso tenemos que pelear. Esperanzado a la vez, porque hemos impactado notablemente en todos los delegados del BIE y nos anima a tener esperanza y a profundizar en el buen trabajo."

Eduardo Almeijide, Delegado del Gobierno en Aragón:
"Creo que la presentación ha sido imaginativa, con impacto y seria y rigurosa. Las tres candidaturas han sido serias y rigurosas, pero si existe un plus es en la propia imaginación de nuestra candidatura, en la movilidad de la misma. Todas en cuanto a contenido y datos han estado complementadas por planteamientos profundos, pero sin embargo, para mí el contenido de Zaragoza excede por encima de las otras candidaturas con todo mi respeto. Creo que tenemos que ser prudentes, esto es una carrera de fondo, hemos pasado una etapa pero hay que seguir trabajando para mejorar cada día."

El resultado se sabrá en Diciembre de 2004. Hasta entonces, en Junio, Zaragoza deberá pasar otra prueba de la carrera, una nueva presentación ante el Buró Internacional. El resultado esperemos sea objetivo para lograr lo que todos ansían, celebrar la Exposición Internacional del 2008 en su país.