Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

SOCIEDAD  •  11-12-2003

El Juguete, Amigo o Enemigo... de los Niños
Silvia Forcén Cano (NJ)

Logotipo de la AIJUSe acerca la época de la Navidad, Papá Noel, los Reyes Magos..., ya ha comenzado esa vertiginosa carrera de realizar infinidad de compras para los amigos, familiares, y para los protagonistas de estos días: los niños. Pero... ¿Qué regalarles? Parece sencillo, hoy en día, decidir qué juguete es el que posiblemente le hará ilusión a los más pequeños de la casa. Teniendo en cuenta, que en los tiempos que corren, la televisión se llena de multitud de anuncios, a cualquier hora del día, que nos bombardean con infinidad de posibilidades. Es típico regalarle muñecas a las niñas, y cochecitos a los niños... Pero: ¿cómo saber que realmente es un juguete acertado, y que además de ser estéticamente bonito, le proporcionará unos valores, acordes con la educación que se les quiera inculcar?

Pues muchas veces, los adultos son ignorantes de lo que un juguete representa para un niño.

Es importante reflexionar que nuestras experiencias infantiles serán determinantes para nuestro crecimiento como adultos y en la mejor formación o deformación de nuestras personalidades. Hoy en día, se conocen ciertos estereotipos severos que dañan a nuestros hijos e hijas: como el creer que los niños no pueden jugar con muñecas, porque los tachan de "maricones", y que las niñas no pueden identificarse con los "Action Man", pues éstas son mucho más débiles... Todo esto hace necesaria una mínima reflexión antes de adquirir los juguetes.

Es un hecho, que un juguete cualquiera de nuestra infancia, puede marcarnos en nuestra posterior vida adulta, y ser conscientes de ello es ya un paso importante a la hora de decidir qué juguete es el ideal para los niños.

La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) en España aseguró que la publicidad de juguetes sigue siendo igual de sexista que hace 30 años y lo reafirman los comerciales televisivos donde las niñas juegan con muñecas Barbie y los niños, con superhéroes.

Y la protagonista en todo esto es la "popular" Televisión, pues es la principal herramienta de comunicación entre los niños y sus juguetes.

Ninguna asociación recomienda juguetes bélicosEn los chicos se les acentúa la violencia, al anunciar para ellos: armas, aviones de guerra, juegos electrónicos donde matan y destrozan a supuestos "enemigos", autopistas de carreras donde los pequeños autos salen disparados, etc., mientras que a ellas se les ofrecen sets de peluquería, talleres de moda, muñecas que lloran y solicitan su atención, pequeños hornos para cocinar, etc., todo ello para confirmar unos roles ya establecidos desde hace varias generaciones, y que aunque parezca que se ha modificado en los últimos años en nuestra sociedad, no es así.. Y es: las mujeres a la cocina y listas para embellecerse y ellos a luchar violentamente para obtener la supremacía, fomentar la competencia, el poder.

María Costa, doctora en Pedagogía y directora del Departamento de Pedagogía de la Asociación de Investigación de la Industria del Juguete(AIJU) española afirma que: "Los juguetes no tienen sexo, pero los adultos hacen diferencias según se lo regalen a un niño o a una niña".

En los estudios realizados en AIJU se constata que, cuando juegan, los pequeños se decantan por lo que les divierte, no por lo que se supone que es propio de su sexo. "Esto es muy importante, porque también desde el juego hay que educar a los niños para que cuando sean adultos no tengan una mentalidad sexista".

El 80 por ciento de las ventas anuales de juguetes se producen en las fechas navideñas (según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, AEFJ), y hay ciertos consejos a tener en cuenta a la hora de las compras: "pensar en la niña o niño, no en el adulto. Evitar juguetes que fomenten conductas agresivas o intolerancia y adquirir aquellos que potencien la creatividad".

Por lo que se refiere a la inversión hecha por los padres y madres para la compra de un juguete, se gasta el doble cuando es un niño que cuando se trata de comprar para sus hijas.

"Sería recomendable proporcionar a los padres de familia información sobre el tipo de juguetes idóneos para el desarrollo de niños y niñas, sobre la importancia de la igualdad en la cantidad, costo y tipo de juguete que se proporciona a ambos y sobre la vigilancia de modelos a los que se expone al menor".