Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

CINE  •  2-12-2003

8º Festival de Jóvenes Realizadores "Ciudad de Zaragoza"
Mary Bozal (NJ)

El cine vuelve a Zaragoza. El día 4 de Diciembre comienza un año mas el Festival de Jóvenes Realizadores con una cada vez más multitudinaria participación.

Un festival cuyos objetivos planteados y cumplidos se centran en la promoción de la producción cultural de jóvenes en el ámbito cinematográfico, el acercamiento al público de los trabajos realizados por toda la gente que está empezando y facilitar para ello las salas y los soportes necesarios.

Este año cabe destacar la presentación de dos largometrajes aragoneses; "Habanece", de Jorge Nebra, y "Una de zombis" del director Miguel Ángel Lamata, con la producción de Santiago Segura.

Como otros años, habrá distintas categorías, que pasearán entre el Concurso Aragonés y Nacional de video, quizá uno de los mas seguidos por los espectadores, o el concurso Flash, pasando por el Premio Joven, concedido por votación popular de los jóvenes zaragozanos y que este año recae en "Los Lunes al Sol".

Las salas para las proyecciones de las secciones Cine y Panorama son el cine Cervantes y el Palafox Las Salas; la filmoteca, que también proyecta algunos estrenos durante los días del festival, las sesiones especiales; en el Auditorio de Zaragoza, la inauguración el día 4 de Diciembre, en la sala Luis Galve, y la clausura en la Sala Mozart, el día 13. Para el resto de categorías (Vídeo, Aragonés, Flash y premio Joven), las proyecciones tendrán lugar en el salón de actos de la CAI.

Un cine, el de este festival, que no tiene el glamour de los Goya y las alfombras rojas de los Oscar, pero que año tras año nos demuestra que la cantera de realizadores es productiva y talentosa; que tenemos actores que quién sabe donde llegarán y sobre todo que el cine sigue vivo.