Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

ONGS  •  2-12-2003

La FAO Reconoce su Fracaso ante el Aumento del Hambre en el Mundo
Silvia Forcén Cano (NJ)

Según el informe anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el hambre vuelve a aumentar en el mundo. Las últimas estimaciones de la FAO señalan que se ha producido un retroceso en la guerra contra el hambre.

Logotipo de la FAOEl último informe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), muestra que cerca de un millón de personas están desnutridas en el mundo, una cifra en alza a pesar de la atención que el problema recibe de las naciones más desarrolladas.

Debido a la corrupción que suele acompañar a las situaciones más dramáticas, es importante la labor de las ONGs, indispensable para evitar la desviación de las ayudas. Pero quizás su cooperación no sea suficiente. El informe señala "un revés en la guerra contra el hambre", y que las posibilidades de lograr la meta de la ONU de reducir para 2015 en un 50 por ciento el número de personas desnutridas, parecen "cada vez más remotas".

Se podría comparar el casi billón de dólares gastados en defensa, frente a los 56 millones dedicados contra la pobreza. Sólo con aumentos de fondos no se resolverían los problemas. Es necesaria una política de cooperación al desarrollo, más eficaz, si se quiere reducir a la mitad el hambre mundial para 2015.

El informe anual titulado Estado de la incertidumbre alimentaria en el mundo de la FAO, la ONU, presenta un sombrío cuadro de la declinante campaña global contra el hambre. Las cifras más recientes, que hacen referencia al bienio 1999-2001, indican que durante este periodo había 842 millones de personas hambrientas en el mundo. (Aunque para hallar la cifra real deberíamos multiplicarla al menos por 5, pues se trata del 82% de la humanidad).

Además, otros 11 millones de personas en los países subdesarrollados, y 34 millones en los países en transición, están desnutridas.

Amartya Sen, (premio Nobel de Economía), una de las personas que más ha estudiado la cuestión, ha escrito que "las hambrunas son consecuencia de un conjunto de causas: guerras, epidemias, corrupción, uso inadecuado de las reservas, degradación ambiental y políticas comerciales restrictivas".

La FAO indicó que era hora de que las naciones del mundo, examinaran por qué cientos de millones de personas están hambrientas, en un mundo que produce más que suficientes alimentos para cada hombre, mujer y niño.