Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

EDUCACIÓN  •  2-12-2003

Entregados los Premios del II Certamen Arquímedes de Introducción a la Generación del Conocimiento
Enrique Marqués (NJ)

Finalizado el acto, diversos estudiantes con becas de investigación, se manifestaron pacíficamente con pancartas y silenciosamente.

Tras la conferencia impartida por el Dr. Luis Oro, con el título "Ciencia, química y desarrollo sostenible", y centrada en el agua y los ciclos de los diversos elementos naturales, se procedió ala entrega delos II premios Arquímedes de investigación científica, a los que optaban en su fase final hasta veinte proyectos de investigación pertenecientes a quince universidades españolas, entre ellas dos proyectos de la Universidad de Zaragoza.

En su lectura del acta del jurado, Pedro Chacón, director general de universidades, destacó el nivel demostrado por todos los participantes. El tercer premio a la investigación fue concedido a "Silla de ruedas eléctrica para superar barreras arquitectónicas", realizado por José Bruixola Casani, de la Univ. Politécnica de Valencia. Por su parte, el segundo premio se otorgó a "Diseño inverso de chimeneas industriales: minimización del impacto ambiental y reducción de costes mediante el uso de algoritmos genéticos", realizado por Salvador Izquierdo, de la Universidad de Zaragoza. Finalmente, el primer premio en la modalidad de Ciencias Físico-naturales e Ingenierías a la investigación fue otorgado a "la categoría algebraica de módulos cruzados de álgebras conmutativas", realizado por Pablo Fernández Ascariz, de la universidad de Santiago de Compostela.

Finalizado el acto, un grupo de estudiantes de diversas carreras becados en proyectos de investigación manifestaron su protesta porque "consideramos que con respecto a la investigación en España hay mucha hipocresía, pues creemos que investigar es trabajar. No se puede tener a los investigadores con becas continuas y sin trabajar". Asimismo, los manifestantes lamentan la 'fuga de cerebros'. "la mayoría de estas promesas premiadas aquí trabajará el futuro en el extranjero".