Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

LIBROS  •  2-12-2003

Presentada en Zaragoza la Asociación de Escritores Aragoneses

"Reivindicamos el Concepto de Literatura Aragonesa"
Enrique Marqués (NJ)

La recién creada Asociación de Escritores Aragoneses, cuya presidencia ostenta Ramón Acín, fue presentada al público zaragozano en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón, en el marco de un encuentro entre escritores aragoneses organizado por la asociación Amigos del libro.

Ramón Acín, presidente de la recién creada AEAEl acto comenzó con la intervención del moderador, José Luis Arce, presidente de la asociación Amigos del Libro, que lanzó a los presentes, entre los que se encontraban tres de los miembros de la Junta directiva de esta nueva A.E.A., Juan Bolea, Javier Fernández y su vicepresidente Rosendo Tello, la pregunta de si en esta nueva asociación están todos los que son y son todos los que están. Javier Fernández, vocal de organización técnica, respondió afirmando que "una asociación la forman unos socios, y, evidentemente, en esta estamos los que queremos estar".

También fue Fernández el encargado de explicar los requisitos que los fundadores acordaron en Daroca, lugar donde se formó la asociación: la A.E.A está abierta a todos aquellos escritores nacidos o residentes en Aragón que hayan publicado un escrito de "creación literaria", aunque sí que pusieron el condicionamiento de que dichas obras estuvieran registradas y tuvieran el número ISBN o ISSN en caso de revistas. La asociación está abierta, así mismo, aquellos escritores que, sin ser nacidos o residentes en la Comunidad de Aragón, tengan obras publicadas sobre esta tierra o mantengan una vinculación literaria con Aragón.

El gran ausente del acto fue su presidente Ramón Acín, disculpado por los presentes por enfermedad, el cual encabeza una junta directiva formada además por Rosendo Tello (vicepresidente), Juan Bolea (secretario), Javier Fernández (vocal de organización técnica), José Luis Corral, Manuel Viles (relaciones con los medios), Miguel Mena (vocal), Javier Aguirre y Javier Delgado (responsable de la biblioteca de Daroca).

Rosendo Tello tomó la palabra y afirmó que "nunca le he dicho no a Aragón", en referencia a su elección como vicepresidente, que él entiende más como una vicepresidencia honoraria. Tello defendió el concepto de literatura aragonesa afirmando que para q esta exista no es necesario que los escritores aragoneses escriban en una lengua propia, pues escribiendo en castellano pueden perfectamente crear un estilo y características profundamente aragonesas. Añadió el poeta y crítico literario que esto viene a colación de que en España se habla mucho de la literatura catalana, gallega o vasca, por la simple diferenciación de una lengua propia al margen del castellano.

Finalmente, su secretario Juan Bolea avanzó los proyectos y objetivos en que la A.E.A. está trabajando ya de cara a su consolidación entre las instituciones aragonesas; "la asociación nace de la necesidad de difundir la obra de autores aragoneses de mucha calidad que no tienen en muchas ocasiones el prestigio y conocimientos suficientes, así como la defensa de estos escritores en sus problemas jurídicos con respecto a plagios, contratos y otros asuntos de tipo legal".

Entre los objetivos está también un proyecto de reforma absoluta de la Feria del libro de Zaragoza, pues los últimos balances de escritores y libreros no han satisfecho las expectativas. De esta manera, proponen el cambio de ubicación al parque grande, con una mayor y más ambiciosa producción y que incluyen el montaje de escenarios para recitales y conciertos al finalizar el horario comercial. La creación de un diccionario de escritores aragoneses plural, la organización de encuentro, conferencias, coloquios con otras entidades literarias del resto de las Comunidades Autónomas y la conversión de Zaragoza en un centro de encuentro e intercambio entre editores, entre otras propuestas, figuran entre los objetivos de la Asociación de Escritores Aragoneses. Bolea concluye: "la base está puesta, ahora tiraremos de este carro nosotros mismos, las instituciones y las nuevas generaciones de escritores".

Para cualquier contacto con la A.E.A., su sede se encuentra en la Biblioteca MĒ Moliner del campus universitario y su correo electrónico es asocesar@posta.unizar.es .