Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

EDUCACIÓN  •  15-11-2003

El Gobierno Vasco Concibe como Inmigrantes a los Estudiantes Procedentes de otras Comunidades Autónomas

Discriminación en las Aulas
Silvia Forcén (NJ)

La Consejería de Educación del Gobierno Vasco, considera "inmigrantes" a los niños y niñas de otras comunidades, que estudien en los colegios del País Vasco. El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha remitido una carta al Lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, en la que solicita que anule de inmediato la norma, ya que encierra un elemento de discriminación entre los nacidos y no nacidos en el País Vasco. Manuel Chaves

De palabras del propio Chaves: "Esos niños, son ciudadanos de pleno derecho de España, tanto como los nacidos en el País Vasco, y ni siquiera en una circular pueden ser calificados de inmigrantes, sencillamente porque no lo son."

"...Le garantizo que en Andalucía y en el resto de España nunca consideraremos inmigrantes a los ciudadanos vascos, que por cualquier motivo, deseen instalarse y convivir con nosotros", apuntó Chaves, "y sé que de igual forma piensan y sienten la inmensa mayoría de los ciudadanos vascos."
Ibarretxe quiere hacer más distinciones entre niños con Rh+ y Rh-
Sin entrar a valorar los criterios educativos que el Gobierno Vasco utilice para promover el bilingüismo y la normalización del uso del euskera en el País Vasco, ratifica su "convicción de que ningún niño o niña debe ser discriminado, en función de su lugar de nacimiento".

Además, considera, que el propio Ibarretxe debería ser el primero en ahuyentar dicha tentación y peligro, entre otras cosas porque el País Vasco es hoy, en buena medida, fruto del esfuerzo de muchos ciudadanos que han nacido fuera de Euskadi, en otras comunidades españolas, muchos de ellos andaluces, que se merecen el mayor reconocimiento.

Las Asociaciones de padres CONCAPA (Confederación Nacional Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos) y CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres), coincidieron en rechazar las instrucciones del Gobierno Vasco enviadas a los centros escolares. Y defendieron que: TODOS LOS ALUMNOS SON ESTUDIANTES POR IGUAL, SIN ESTIPULAR LA PROCEDENCIA DE CADA UNO.