|
EDUCACIÓN 15-11-2003
El Fenómeno Bullying, Protagonista en las Aulas
Silvia Forcén Cano (NJ)
El intimidar, forzar a otra persona a hacer algo, es una experiencia común para muchos niños y adolescentes. Las encuestas indican que la mitad de los niños en edad escolar son intimidados en algún momento durante sus años escolares, y por lo menos un 10% son intimidados con regularidad. El comportamiento de intimidar a otros puede ser físico o verbal (American Academy of Child and Adolescent Psychiatry): Es el Bullying.
Casi un 6% de los alumnos españoles ha vivido en sus propias carnes el fenómeno conocido como "bullying": que convierte a algunos escolares en víctimas de sus propios compañeros.
En un estudio elaborado por José María Avilés, especialista en estos temas, se muestra que el acoso sucede diariamente y se da fundamentalmente entre alumnos de edades comprendidas entre 6 y 17 años.
"Ocurre fuera de la presencia de los profesores, en el patio del recreo y en los alrededores del colegio", subrayó el psicólogo y orientador escolar José María Avilés, autor del libro "Bullying; Intimidación y Maltrato entre el alumnado".
El 30% de los escolares ha padecido ocasionalmente maltrato físico, verbal, psicológico o social (aislamiento). Los estudios de José María Avilés sacaron a la luz que el 5,7% de los estudiantes españoles reconoce agredir cada semana a alguno de sus compañeros con insultos, golpes, acoso psicológico o aislamiento del grupo.
La Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (sTEs), ha organizado las III Jornadas sobre Riesgos Psicosociales en la Enseñanza, presentado el día 4 de Noviembre, que tiene como objetivo, además: descubrir los motivos que están detrás de las bajas laborales de muchos de los profesionales de la enseñanza. En las jornadas que duran 4 días se analizan los temas de estrés, acoso de las instituciones al profesor y el acoso psicológico en el trabajo.
José María Avilés critica además la existencia de un acoso desde organizaciones e instituciones. Pues cree que con algunas medidas de la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza (LOCE), los profesores se verán sometidos a un acoso que podría reducir su autonomía en el desarrollo de sus tareas y provocar riesgos psicosociales.
"No nos engañemos. Ni el profesorado ni las víctimas, por sí solas, pueden erradicar este fenómeno", afirma Avilés. La publicación del libro "Bullying; Intimidación y maltrato entre el alumnado", pretende, al ser distribuido a los departamentos de todos los centros de educación, servir como herramienta para abordar el fenómeno y ofrecer pautas de intervención para combatir el acoso.
El índice de victimización en centros de Andalucía, Escandinavia o Gran Bretaña, donde se ha intervenido ya con el método, ha disminuido un 60%.
|