|
CINE 30-10-2003
Trajes, Sacos y Otros Envases
Abel García (NJ) Enviado Especial
Continúa el festival y seguimos viendo películas muy interesantes fuera de la sección oficial aunque estas tengan resultados desiguales. Una de las secciones que más nos está permitiendo descubrir filmes insólitos es la veterana Tiempo de historia, que cumple su 20 aniversario.
En esta sección dedicada exclusivamente a los documentales se han pasado dos trabajos de una calidad pareja pero de temáticas diametralmente opuestas. Los títulos son "El tren blanco" y "Tupperware!" respectivamente. En el primero se nos muestra la realidad argentina del momento en toda su crudeza a través de las penurias diarias de varios cartoneros, gente que lo ha perdido todo y se dedica a sobrevivir recolectando cartones de la basura. A lo largo del film vemos como estas personas han aprendido a sentirse dignas con el "trabajo" que la vida les ha hecho desempeñar. Un documental sincero.
"Tupperware!" es en cambio una curiosa aproximación al famoso envase de plástico que revolucionó los hogares (americanos) durante los años cincuenta. Realizando entrevistas a varias mujeres que trabajaron para la compañía vamos descubriendo todo un modelo de vida y contemplamos a su vez la incorporación de la mujer al mercado laboral. Interesante documental aunque en ciertos momentos se haga un poco aburrido por la falta de dinamismo con la que debe ser tratado un tema como este.
Punto de encuentro
Y en todo festival de prestigio que se precie siempre se cuela alguna obra que deja mucho que desear y que insulta la inteligencia del espectador. Es el caso de "El traje", película ruso-alemana emitida en esta sección, que tiene la intención de proyectar películas diferentes a lo habitual, arriesgadas y de difícil visionado en circuitos normales. "El traje" es la historia de tres adolescentes que compran el susodicho traje para poder fardar, ligar y ser algo en la vida. La torpeza de la dirección, de las interpretaciones y de muchas de las situaciones que transcurren a lo largo de la película la convierten en la peor que he podido ver en lo que llevamos de festival.
Teherán, una ciudad de cine
Bonita y tierna película "Un saco de arroz" proyectada en el ciclo de cine iraní. La odisea de una niña que acompaña a su abuela a comprar un saco de arroz para hacer una comida en el vecindario. Historia sencilla y con niños, como es habitual en el cine realizado en Irán y de una bondad enorme, tanta que llega a ser excesiva en algunos momentos. Aunque esto no es motivo suficiente como para desmerecer un trabajo de una gran belleza plástica y con algunas situaciones resueltas con gran habilidad. Si a todo esto le sumamos el encanto de la niña protagonista "Un saco de arroz" se convierte en una alternativa estupenda a todo el cine truculento y exagerado que estamos acostumbrados a ver en la actualidad.
|