|
INTERNET 27-10-2003
Vuelve Napster pero, Esta Vez, de Pago
Héctor Mendal (NJ)
El programa de libre intercambio de ficheros musicales entre ordenadores domésticos más famoso de todos los tiempos vuelve a abrir sus puertas virtuales tras tres años de cierre impuesto por ley. Ahora vuelve a la carga, pero con una condición: noventa y nueve centavos de dólar por canción descargada.
Todo empezó cuando un joven norteamericano llamado Shawn Fanning decidió abandonar la universidad para crear su propio negocio, basándose en un programa de intercambio de canciones de ordenador a ordenador ('P2P'), al que llamó Napster, y que constituyó una auténtica revolución al permitir a millones de personas intercambiar sus archivos musicales en Internet.
Sesenta millones de personas llegaron a usar Napster, hasta que la industria discográfica inició una batalla legal contra la compañía, alegando que infringía la ley por no pagar derechos de autor. Tras su cierre, en el año 2000, otros programas de intercambio de archivos musicales saltaron a la palestra. Así, aumentó el auge de Audiogalaxy, Kazaa, Emule o Edonkey.
La batalla contra la piratería musical que, en los últimos años están llevando a cabo la mayor parte de las casas discográficas, también ha salpicado a Internet. Audiogalaxy fue, como Napster, obligado a cerrar, y sólo se podían descargar canciones si el grupo o artista en cuestión lo había autorizado. También la justicia intentó echar abajo el sistema de Kazaa, y sigue con lupa los pasos de Emule y Edonkey, pero al ser estos programas de intercambio de todo tipo de archivos informáticos, no ha sido posible su cierre.
Napster, cuya historia ha sido capturada para el cine por la productora musical MTV, vuelve al negocio de la música por Internet, pero esta vez lo hace camuflado. Podría decirse que, de aquel revolucionario programa que hizo furor entre los universitarios a finales del siglo XX y comienzos del XXI, sólo queda el nombre. Napster 2-0 -así se le llama ahora- es de pago. Noventa y nueve centavos de dólar tendrán que pagar los usuarios que quieran descargarse una canción, o nueve con noventa y cinco dólares aquellos que deseen hacer lo propio con un disco completo. Como oferta de inscripción, aquellas personas que hagan este trámite hasta el despegue definitivo del servicio recibirán también 5 canciones gratis.
La empresa responsable de su retorno es Roxio, que compró todos los derechos sobre el software y marcas registradas de Napster hace poco menos de un año. Para proporcionar contenido a Napster, Roxio ha llegado a un acuerdo con Musicmatch y Buymusic que proporcionará un catálogo de más de 500.000 títulos, sobrepasando a sus rivales más directos como la iTunes Store de Apple, MusicNet o Rhapsody de RealNetworks en número de canciones.
En definitiva, la vuelta de Napster de pago podría considerarse un triunfo de las casas discográficas frente al pirateo musical, tanto en Internet como en el mercado negro. Veremos si, nuevamente, el abanderado del intercambio de archivos musicales entre particulares, engancha a tantos millones de personas a lo largo y ancho del planeta.
|