Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

CINE  •  27-10-2003

Cinéfilas Variedades
Enrique Marqués (NJ) Enviado Especial

Si en algo destaca sobremanera esta SEMINCI inaugurada el viernes con la novedosa pero sobrevalorada película del cineasta danés Lars Von Trier, es en su preocupación por ofrecer a sus visitantes la mayor y más variada oferta cinematográfica posible.

Punto de encuentro

Piezas de recambioAl margen de la sección oficial, donde las películas seleccionadas compiten por las espigas de oro y plata y el resto de los premios oficiales, en la sección Punto de encuentro se pueden descubrir trabajos que por su temática arriesgada o su vocación autoral o independiente tienen derecho a tener su propia sección en este festival. Aquí pudimos ver el domingo la película eslovena Piezas de recambio, interesante aunque algo irregular obra que retrata el escandaloso proceso que lleva a unos seres humanos a traficar con otros en la Europa. Su autor, Damjan Kozole, tiene el acierto de combinar las narraciones de los triunfos deportivos de una joven promesa del motociclismo esloveno con las actividades de la mafia clandestina que introduce inmigrantes ilegales en el país a cambio de un dinero quizá ahorrado durante años, para concluir en un final del todo irónico, donde tras el triunfo del joven piloto un locutor deportivo celebra que por fin Eslovenia se puede sentir orgullosa en esta nueva Europa.

Cine Belga

El festival vallisoletano ha elegido como país invitado a Bélgica, de cuya filmografía proyecta una amplia retrospectiva a base de películas de largo y corto metraje, así como documentales. En esta selección destaca una joya del reciente cine europeo como es Totó el héroe, una película tan bonita como sombría, tan optimista como pesimista, y que ante todo demuestra el caudal creativo e imaginativo de su director Jaco Van Dormael, a quien no poco deben cineastas europeos posteriores como Jean Pierre Jeunet (Amelie), Marc Caró (Delicatessen) y nuestro Javier Fésser.

Totó el héroe