|
CINE 28-9-2003
La Maldita Tradición Continúa
Enrique Marqués y Abel García (NJ) Enviados Especiales
Todos los años hay un jurado diferente; sin embargo, casi todos los años, al llegar al anuncio del último premio, la Concha de oro, se repite la misma historia; se premia a una de las peores películas del concurso y de todas las vistas en el festival. Además del anuncio del palmarés, Kevin Costner y Robert Duvall han presentado Open Range, película que clausura el festival.
Costner presenta Open Range
En la última jornada se proyectó fuera de concurso la nueva película dirigida por el actor-director Kevin Costner, quien acompañado de su productor y actores Diego Luna y el premio Donostia Robert Duvall, presentó en rueda de prensa Open Range. Ataviado con un "folclórico" sombrero vaquero y unas gafas de sol que dijo llevar por que se había hecho daño en un ojo y no por prepotencia. Costner comentó que "cuando hago una película no miro cuánto va a ganar sino cuántas cosas me va a hacer sentir". El actor fue preguntado por sus ideas políticas, a lo que respondió que eso sólo lo habla entre amigos. Robert Duvall destacó además que "si no me hubiera dedicado al cine lo más probable es que hubiera sido vaquero". El actor dijo sentirse muy a gusto en estos papeles del que considera el género fundamental del cine norteamericano, pues es la aportación de su país a la cultura mundial.
Palmarés
Premiar a los actores Luis Tosar y Laia Marull por su emocionante e intensa interpretación en Te doy mis ojos es una decisión no sólo justa, sino que casi nos atreveríamos a decir la única posible, debido a que el resto de las opciones estaban muy por debajo del grado de complicidad que consigue esta singular pareja en la estupenda película de Icíar Bollaín. Decisión acertada... por ahora. Lo mismo ocurre con la concesión del premio al mejor guión a La herencia, del danés Per Fly, que aunque no contaba en las quinielas, no es un premio escandaloso, ni mucho menos, pues hay en el trabajo de escritura de esta película un minucioso retrato de la clase alta danesa a través de unos personajes bien definidos y desarrollados.
El premio al mejor director ha ido a parar al surcoreano Bong Joon-Ho, por su algo irregular pero bien realizada, que es lo que se premia aquí, película Memories of murder. También el galardón a la mejor fotografía era un premio que sólo podía tener un destinatario; Eduardo Serra por La chica de la perla, por su extraordinario tratamiento de la luz y los colores en una película que habla precisamente de eso, pues el título alude a la obra maestra del pintor holandés Jan Vermeer.
En el momento en que se anunció que el Premio especial del jurado era para The station agent, algo nos dijo a muchos que este año habría otra Concha de oro impresentable, puesto que ésta era otra de las grandes favoritas y sólo quedaban dos opciones aceptables para el máximo galardón, Suite Habana y Noviembre. Pero se quedaron sin nada, porque ante la perplejidad de gran parte de la prensa (deberíamos estar acostumbrados) el portavoz del jurado Héctor Babenco leyó el nombre de la segunda peor película que hemos sufrido en todo el festival, la alemana Schussangst, odisea de un joven más bien oligofrénico que hace la prestación social repartiendo comida a los ancianos y se enamora de una chica que practica kendo y que sufre abusos sexuales de su padre. Una película sin gracia alguna en su supuesto humor negro, que se lleva una Concha que, visto lo visto en la última década, en sucesivas ediciones debería cambiar de metal y convertirse a partir de este momento en la Concha de hojalata.
|