|
CINE 26-9-2003
Últimos Pasos del Festival
Abel García (NJ) Enviado Especial
Queda ya muy poco para que concluya la 51 edición del festival de cine de San Sebastián y se siguen presentando las últimas películas a concurso, todas con resultados muy desiguales en sus proyecciones de cara al público.
La primera de ellas es The girl with a pearl earring (La chica de la perla), película que trata sobre la realización de una de las obras maestras del pintor holandés Jan Vermeer, La chica de la perla. El film ha tenido una buena acogida y Peter Webber, director que opta además al premio Altadis a los nuevos realizadores comenta a propósito de su obra que "es una película de época en la que no quería perderme en los pequeños detalles y olvidarme de los sentimientos de los personajes. No quería hacer algo bonito pero sin sentimiento".
El siguiente trabajo presentado Crepúsculo rojo, interpretado por Marisa Paredes, Presidenta de la Academia del cine español, ha tenido el "honor" de no despertar ni un triste aplauso del muy diplomático público donostiarra. La actriz define la película como "una suerte de puzzle donde vas descubriendo el pasado, el cual vuelve irremediablemente hacia ti".
También ha sido presentada la tercera candidata española a la Concha de Oro. En la ciudad es la nueva apuesta del catalán Cesc Gay el cual opina que su película, rodada en Barcelona, pudo ser rodada en cualquier otra gran ciudad pero si es verdad que "tiene un espíritu muy catalán en la forma que tienen los personajes de afrontar los conflictos. En otro lugar quizá, si el marido se entera de la infidelidad de su esposa este le pega".
La alemana Schussangst es el último de los largometrajes de la sección oficial que se proyecta en San Sebastián. La acogida no ha podido ser mas discreta, al director se le ha preguntado por la sequedad de los actores y de la propia realización a lo cual ha contestado que "el estilo no lo piensas mientras ruedas, el estilo fluye solo".
Ya han sido exhibidas todas y cada una de ellas y ya queda sólo decidir a quien repartir los premios y la entrega hoy del tercer premio Donostia a un grandísimo actor (y también realizador) estadounidense, Robert Duvall, al cual tendremos la oportunidad de ver en plena acción en Open Range, película que clausurará el festival. Esperemos que no ocurra ninguna polémica con los galardones, hecho desgraciadamente bastante habitual aquí a las orillas del Cantábrico.
|