|
DEPORTES 18-9-2003
La Élite Gimnástica en Zaragoza
Ángel Burbano
Los días 6 y 7 de septiembre se celebró en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza la I Vitry Cup de Gimnasia rítmica. Torneo valedero para el campeonato del mundo, es la primera vez que se realiza y Zaragoza será su sede fija cada año.
Elena Vitrychenko nació el 25 de noviembre de 1976 en Odessa y fue llamada a continuar la estirpe de su familia Ucraniana. En 1980 inició su andadura en la gimnasia rítmica femenina con notable éxito. Sólo por citar algunos méritos, fue campeona del mundo en tres ocasiones, medalla de bronce en Atlanta 1996 y ahora impulsora del torneo que lleva su nombre.
Zaragoza es una ciudad con la que se siente muy querida ya que aquí poseemos una de las mejores bases gimnásticas de Europa. El Club Deportivo de Gimnasia rítmica de Zaragoza se proclamó campeón de España en conjuntos (2002) y nuestras gimnastas son llamadas a convocatorias europeas con bastante facilidad. No es de extrañar que la conjunción entre afición, Ayuntamiento y Elena Vitrychencko haya dado como fruto esta prueba valedera para el Campeonato del mundo.
La Vitry Cup incluye las competiciones individuales de aparatos, es decir, mazas, cinta, aro y pelota. Se presentaron una veintena de países de todo el mundo que se dividieron en dos grupos de competición. En el grupo A estaba España representada con las dos mejores gimnastas que actualmente tenemos, Almudena Cid y Jennifer Colino. A lo largo del torneo hubo diferentes exhibiciones entre las que se encontraban las españolas Carolina Rodríguez, Esther Escolar y la propia selección española de conjuntos que demostró estar en un excelente momento.
Por desgracia para el deporte español también demostraron estar a un nivel insuperable las deportistas rusas que en las respectivas finales coparon el podium. Tan sólo Almudena Cid consiguió la medalla de bronce en la modalidad de pelota y un cuarto puesto en la categoría de aro. La otra española, Jennifer Colino llegó a un sexto puesto en pelota. Colino demostró una potencia y energía fuera de lo común, la misma que le hizo cometer algún que otro fallo. A pesar de ello su técnica y magia pone un toque de distinción en esta alicantina fuera de serie.
Finalmente la gran triunfadora del torneo fue la rusa Irina Tchachina seguida de su compatriota Alina Kabaeva. La asistencia fue correcta y muy fogosa como es habitual en Zaragoza. A destacar dos detalles curiosos. Por un lado la exhibición que hizo la propia Elena Vitrychenko en la ceremonia de clausura que demostró estar bastante repuesta de su reciente maternidad. Su hijo cumplía un año el día de la clausura del torneo. Y el meritorio bronce en mazas para Aliya Yussopova de Kazahkastan, gimnasta que hace un año escaso se fracturó la cadera.
Adalides españolas
La vitoriana de 23 años Almudena Cid Tostado es nuestro buque insignia. Practica gimnasia rítmica desde los seis años y pertenece a la selección nacional desde 1994 nada menos. Va camino de su tercera participación en unos juegos olímpicos y entre su palmarés se encuentra un cuarto puesto en los juegos mundiales de Akita (2001) además de títulos nacionales conseguidos en 1995, 1996, 2000, 2001 y 2002.
Jennifer Colino Guerra a sus 18 años es una de las firmes gimnastas que tenemos. La energía que irradia no se ve fácilmente en otras deportistas. Además en las exhibiciones que hizo en la Vitry Cup, demostró tener una sensibilidad exquisita con otras variantes que no son propiamente de gimnasia, como es el caso de la danza. Pertenece a la selección española desde 2001.
Palmarés
Final aparatos
Aro:
1. Irina Tchachina (Rusia) 2. Alina Kabaeva (Rusia) 3. Alina Kabaeva (Bielorrusia)
Pelota:
1. Irina Tchachina (Rusia) 2. Alina Kabaeva (Rusia) 3. Almudena Cid (España)
Mazas:
1. Irina Tchachina (Rusia) 2. Alina Kabaeva (Rusia) 3. Aliya Yussopova (Kazahkastan)
Cinta:
1. Irina Tchachina (Rusia) 2. Svetlana Rudalova (Bielorrusia) 3. Alina Kabaeva (Rusia)
Concurso general
Aro:
1. Irina Tchachina (Rusia) 2. Alina Kabaeva (Rusia) 3. Olga Kapranova (Rusia)
Pelota:
1. Irina Tchachina (Rusia) 2. Alina Kabaeva (Rusia) 3. Olga Kapranova (Rusia)
Mazas:
1. Irina Tchachina (Rusia) 2. Alina Kabaeva (Rusia) 3. Inna Zhukova (Bielorrusia)
Cinta:
1. Alina Kabaeva (Rusia) 2. Irina Tchachina (Rusia) 3. Inna Zhukova (Bielorrusia)
Links recomendados
Federación Aragonesa de Gimnasia
Real Federación Española de Gimnasia
|