Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

ECOLOGÍA  •  18-8-2003

El Paisaje Alpino vuelve a ser como en la Edad Media
Publicado en Telepolis.com

Con los glaciares derritiéndose y los lagos que cambian por el recalentamiento de la Tierra, los paisajes alpinos están recuperando la fisonomía de la Edad Media y de la época romana, cuando las temperaturas eran tan calurosas como en la actualidad.

Instalado en Chamonix en Haute-Savoie, departamento francés con la más bella concentración de glaciares de los Alpes franceses, el glaciólogo francés Luc Moreau recuerda que el recalentamiento climático no es un dato constante y regular. Así, el 'Mar de hielo', el mayor glaciar francés con 12 kilómetros de largo y un espesor de 400 metros, mide actualmente 2 kilómetros más que en la Edad Media. Tras esta época histórica y desde 1600 hasta 1850, las montañas de Europa conocieron una "pequeña edad glacial" que provocó la extensión de los glaciares. Lo mismo pasó en los años 80, cuando los duros inviernos pasados unidos a veranos frescos aumentaron un 80% la longitud o espesor de los glaciares existentes. En este momento se vive, sin embargo, el efecto contrario. El mayor glaciar de Europa, el Aletsch (Suiza), con sus 22 km de largo y un espesor de hasta 900 metros, es 3 km más corto que hace 150 años. El pequeño glaciar de Sarenne, cerca del Alpe d'Huez, "va a desaparecer de aquí al 2050", considera Didier Richard, ingeniero y especialista en glaciares del CEMAGREF (Centro de Estudios de Mecanismo Agrícola, Ingeniería Rural, Aguas y Bosques) de Grenoble. Luc Moreau cree que si el clima actual perdura, los pequeños glaciares de los Pirineos habrán desaparecido antes de 50 años. Los lagos pequeños, mientras, se van multiplicando y representan un peligro en caso de desbordamiento repentino si se derrumban los materiales que retienen el agua.

(Publicado en Telepolis.com)