Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

REPORTAJES  •  14-7-2003

Preparados para Partir
Héctor Mendal (NJ)

Una vez escogido nuestro lugar de destino para pasar las vacaciones, sólo nos queda una cosa por hacer: realizar la puesta a punto de nuestro vehículo.

Se estima que, en cada periodo vacacional, se producen en las carreteras españolas sesenta y siete millones de desplazamientos, realizados por buena parte de los veinticinco millones de automóviles que componen el parque automovilístico español. España es uno de los países europeos con mayores tasas de accidentes de tráfico. Según la Organización Mundial de la Salud los accidentes de tráfico causan cada año 750.000 defunciones y 20 millones de heridos en todo el mundo. Cada año mueren en la Unión Europea 55.000 personas, y más de 1.500.000 resultan heridas de diversa consideración, estimándose 7 heridos graves y 15 leves por cada víctima mortal. Muchas de las víctimas de estos accidentes se podrían haber evitado si el vehículo utilizado hubiese tenido una correcta puesta a punto.

Muchos conductores se decantan, a la hora de revisar sus vehículos, por llevarlos a los talleres oficiales de sus respectivas marcas, con lo que no sería necesario, a priori, realizar otra revisión antes de salir de viaje. Pero debido al gran coste de estas revisiones oficiales, son cada vez más los conductores que optan por realizar la comprobación del estado de sus vehículos por sus propios medios.

Empezando por el motor, revisar las bujías nos permite saber su nivel de deterioro y nos pueden prevenir de un posible fallo en la alimentación dependiendo del color que tenga el aislante. Los niveles deben estar todos entre máximo y mínimo, nivel del líquido refrigerante, nivel del limpiaparabrisas, nivel del líquido de frenos, nivel del líquido de la dirección, y así todos los niveles que sean visibles, ya que algunos no podremos verlos a simple vista y tendríamos que levantar el coche, para comprobar el estado de la caja de cambios. Es fundamental en verano que el nivel de aceite alcance el máximo, puesto que estando así el motor funcionará a pleno rendimiento y no tendremos problemas de que pierda facultades y pueda llegar a griparse. Para una correcta visión de la carretera la botella del limpiaparabrisas debe estar llena, ya que aunque no sea época de lluvias, hay mucho polvo y los insectos se pegarán en el cristal asiduamente, quitando visibilidad. Unos buenos y correctos limpiaparabrisas y un poco de agua jabonosa nos ayudarán a tener mejor visión a la hora de conducir. Las correas no deben estar agrietadas, manteniendo una tensión correcta; no hay que dudar en cambiarlas si se nota un mínimo desgaste de las mismas. Su coste es muy bajo, pero el problema que pueden causar si se rompen puede llegar a ser muy importante.

La batería debe estar con sus vasos en perfecto estado. Hay baterías que no requieren mantenimiento, pero en otras hay que rellenar estos vasos con un poco de agua destilada. Los bornes deben estar en perfecto estado, dándoles un poco de vaselina para evitar su oxidación y la pérdida de efectividad. El filtro del aire y el de antipolen, conviene que estén muy limpios porque es el aire que respira el motor y el que respiramos dentro del vehículo. Si la suciedad es extrema, es conveniente su reemplazo, en lugar de su limpieza.

A los neumáticos hay que prestarles mucha atención ya que es la parte que une nuestro vehículo con la carretera. Deben estar en perfecto estado, con la goma en unas buenas condiciones, puesto que si estuviera muy dura no estaría bien. Es importante revisar que los neumáticos no tengan cortes, ni los denominados "tetones", una especie de hinchazón originada al romperse el neumático por dentro, debido a un fuerte golpe. La presión será la adecuada al momento de uso. No es lo mismo viajar sólo que con el coche al completo y con el equipaje de todos los ocupantes. Y sin olvidar la rueda de repuesto, que debe estar en buenas condiciones ya que en caso de pinchazo o reventón es la que nos salvará de quedarnos tirados en pleno viaje. El correcto funcionamiento de todos los sistemas del vehículo es fundamental; que todos los componentes electrónicos funcionen bien nos dejará hacer un viaje más confortable. Que las luces estén bien reguladas, el aire acondicionado (el cual es conveniente cargar cada 2 años) debe funcionar bien, los elevalunas eléctricos, la dirección, los reglajes de asientos, los cinturones, los airbag (revisión cada 10 años), y así todo lo que atañe a nuestra comodidad en el viaje.

Entre nuestro equipaje no debemos olvidar un pequeño juego de herramientas y el gato, que en caso de avería en pleno viaje nos pueden ayudar. Además de los obligatorios triángulos, juego de luces y material para cambiar las luces y ruedas. Otros materiales que no deben faltar en nuestro vehículo son la documentación en toda regla, el seguro, permiso de circulación, la tarjeta de ITV y nuestro Carnet de Conducir. En caso de tener algún problema no debemos dudar en llamar a Ayuda en Carretera de la Dirección General de Tráfico (900123505) o a la Guardia Civil (062). La DGT pone a disposición del usuario sus medios informativos: en Internet; en el teletexto de Televisión Española, a través de la página 600; en Vía Digital en el canal "Tráfico Activo"; desde el móvil en el 505 y a través de WAP Además, la DGT dispone de un servicio de atención telefónica que funciona las 24 horas del día, se trata del 900 123 505.