|
MÚSICA 14-7-2003
Maikel, cantante y líder de El Hombre Gancho
"En el disco hay mucho de lo que me gustaría ser y no soy y mucho de lo que soy y no me gustaría ser"
MĒ Carmen Bozal Jurado (NJ)
El grupo cordobés El Hombre Gancho emprende de nuevo la gira veraniega que este año presenta su nuevo disco Navegantes. Son uno de los grupos españoles que más conciertos dan a lo largo del año y poco a poco se están construyendo un sonido propio y un estilo característico.
Pepe, Juan, Faly y Maikel, son los componentes de El Hombre Gancho, con tres discos en el mercado; comenzaron grabando una maqueta gracias a la diputación de Córdoba, un amigo la mandó a BMG y allí empezó todo.
Firmaron con la discográfica y grabaron el primer álbum, "Contigo porque me matas" y salió a la venta el 28 de Febrero de 2000, este primer disco con sonidos muy variados que pasean tranquilamente entre el Rock & Roll y la rumba, aunque ellos defienden también su vena latina.
Ya en el 2001 la discográfica apuesta por ellos de nuevo con un nuevo CD "A Santo de qué" fruto de muchos kilómetros y vivencias durante el largo verano que llevó al grupo por toda la geografía española.
Un álbum, este segundo con variedad de sonidos, basados en un amplio abanico de sentimientos, con dulces temas de amor y desgarradoras historias de desengaños y soledad. Un disco que llevaron al igual que el primero por muchas ciudades españolas y que les trajo a nuestra ciudad tres veces, en conciertos en los que derrocharon fuerza y gancho, como su nombre indica.
Nombre que según Juan, bajista de la banda, viene de sus comienzos, cuando al finalizar las actuaciones siempre se acercaba el típico pesado a hablarles de sonidos de guitarras o de escalas, eso repetido a lo largo de muchos conciertos les hizo huir de ese tipo de gente y esos hombres gancho, les dieron nombre al grupo.
Su tercer trabajo se ha hecho esperar un poquitos mas, Navegantes veía la luz a principios del 2003, un disco diferente, un disco según Maikel, que supone su confirmación, un CD con sonidos nunca antes usados por esta banda cordobesa.
Zaragoza para ellos es ciudad talismán, porque, muy sencillo, la primera vez que ellos desde el escenario vieron cantar al público y disfrutar de verdad de los temas fue aquí en Zaragoza, por eso siempre para ellos nuestra ciudad es suerte.
Son gente sencilla con sueños y aspiraciones, sino hubiera sido músico hubiera sido jugador de baloncesto frustrado, o un desastre, Juan en cambio dice que lo único que le permitiría vivir sin música sería ser delantero centro del Atlética de Bilbao, no reconocen levantar pasiones aunque si afirman que sus madres están loquitas con ellos.
Un pequeño juego propuesto les hizo reírse al mismo tiempo que demostraron estar muy compenetrados entre ellos. Me dijeron cada uno un adjetivo de sus otros tres compañeros, comenzó Maikel destacando la nobleza de Juan, la furia de Faly y la persistencia de Pepe.
Juan por su parte hablando de Maikel dijo que era impulsivo, de Pepe nombró tenacidad y astucia, y de Faly su pasión. Pepe fue el tercero en hablarme y en reírse un poco con su primera víctima, Maikel: ¡Despistado! Dijo de forma contundente, Faly, se lo pensó y apuntó "modelno" y Juan, después de pensárselo mucho me dijo que era sincero. Cuando conseguí que el torbellino de Faly parara un segundo quieto, me contestó atacando a su compañera también con un más que seguro ¿Maikel? ¡Despistado!, de Pepe destacó su paciencia, y de Juan, coincidió más o menos con la línea general de sus compañeros y destacó su ingenuidad.
Después de escucharlos a todos, tenemos la sensación de conocerlos un poquito mas, de adivinar ese niño que Juan lleva dentro, toda esa fuerza que Faly derrocha a la batería, la sobriedad y madurez que aporta Pepe y todo el corazón que Maikel aporta al sonido Gancho.
|