Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

DEPORTES  •  6-6-2003

"No Tengo Miedo al Fracaso"
Alejandro García Navarro (NJ)

Rubén Gracia "Cani" es el nuevo ídolo de la afición zaragocista. Pese a su juventud, ha sabido dar a la afición lo que pedía: entrega, goles, y sobre todo, humildad. No tiene miedo al fracaso, y sabe que si no puede triunfar en el mundo del fútbol seguirá practicándolo a cualquier nivel.

NOTICIAS JÓVENES: ¿Quién es Rubén Gracia "Cani"?

RUBÉN GRACIA: Bueno, pues un chico normal, al que le ha gustado el fútbol desde pequeño y está muy contento de poder dedicarse a lo que más le gusta.

NJ: ¿Conservas a tus amigos de la infancia?

RG: Por supuesto. Conservo a mis amigos de toda la vida. Son los únicos verdaderamente amigos que tengo, los de siempre.

NJ: ¿Te das cuenta de lo que estás consiguiendo?

RG: Yo intento centrarme en jugar y no pensar mucho lo que puede significar o no. Porque al igual cuando te vienen críticas no te gusta mucho oírlas, cuando te vienen las cosas buenas no hay que creérselas demasiado.

NJ: ¿Cuáles son tus metas en el mundo del fútbol?

RG: Yo no tengo una meta larga a largo plazo. Lo que me gusta es ir paso a paso, y es lo que he hecho toda mi vida. Este año, por poner un ejemplo, empecé aquí. Mi meta era quedarme en el primer equipo. Cuando conseguí que me hicieran ficha. Era él poder disfrutar de minutos y conforme lo vas consiguiendo pues quieres otra mejor. La meta más larga es hacerme un hombre, aquí en Zaragoza, y en el Real Zaragoza. Eso es lo que más ilusión me hace.

NJ: Cuando se acabe el fútbol...

RG: Por supuesto que me encantaría seguir ligado al mundo del fútbol, de una manera u otra. Tanto a nivel profesional o de otra forma estaré implicado porque es una cosa que me encanta.

NJ: Si no hubieras sido futbolista...

RG: No lo sé. Hubiera trabajado por ahí en lo que hubiera sido. Lo que tengo claro, es que quería ser futbolista, aunque no fuera de primer nivel, aunque hubiera sido jugando gratis.

NJ: ¿Quién es la persona a la que más admiras?

RG: No sé decir una en especial, admiro algo de cada una de las personas a las que conozco de verdad.

NJ: ¿Cuál es el jugador al que más te gustaría parecerte?

RG: Hombre, de pequeño siempre me gustó Michael Laudrup, tanto dentro como fuera del campo era un señor, y ahora con el que más disfruto, viéndole jugar es con Zinedine Zidane.

NJ: ¿Cómo recuerdas tu primer día en la Romareda?

RG: Fue uno de los momentos más bonitos de mi vida y que nunca lo olvidaré. Ese día, la gente sin conocerme apenas, al salir al campo, me dio una gran ovación, y eso me ayudó mucho.

NJ: ¿Tienes miedo al fracaso?

RG: No. Tampoco se piensa en eso, porque ya te he dicho antes que el fútbol es una cosa que me gusta mucho, y si jugando al fútbol que es una de las pocas cosas que se hacer, voy a tener miedo. Si llega, tendré que estar preparado para superarlo, pero, tampoco, pienso en eso.

NJ: ¿Crees que los futbolistas son unos "mercenarios"?

RG: Yo creo que lo que sí está claro es que los jugadores se mueven aparte de por los colores de un equipo, por el dinero. No sólo por el jugador, sino por todo lo que le rodea. No son sólo los futbolistas, sino cualquier persona del mundo. Si estás en un trabajo y te dan otro mejor, seguro que te vas.

NJ: ¿Cómo ha influido tu familia?

RG: De manera muy positiva. Cuando me iban mal las cosas en el fútbol ellos hicieron que no decayera. Siempre han estado encima de mí apoyándome. Mi padre ha sido una persona muy importante me ha dado los consejos adecuados ya que él también ha vivido el mundo del fútbol.

NJ: ¿Te consideras un hombre de equipo?

RG: Yo intento hacer lo mejor para el equipo y dentro de eso mi juego tiene unas características que cada uno puede ver. Yo intento hacer lo mejor para el conjunto, dando todo dentro del campo.

NJ: ¿Se puede ser a la vez figura y hombre de equipo?

Sí, claro que se puede. Zidane es un ejemplo de eso. Hay muchos jugadores que sí que tienen esas dos características.

NJ: ¿Qué opinas del trasvase del Ebro?

RG: No entiendo mucho, pero lo único que te puedo decir es que yo soy aragonés, y todo lo que sea para Aragón yo estoy a favor.

NJ: ¿Y sobre la guerra?

RG: La guerra no es buena, seguro. No es agradable ver lo que está pasando, lo que pasa que tampoco se puede saber bien lo que quieren unos ni otros. En todo caso yo digo: no a la guerra.

NJ: ¿Te gusta la soledad?

RG: Nada. También hay que tener momentos de estar sólo, pero normalmente no es bonito.

NJ: ¿Crees que es importante ser humilde para triunfar en el mundo del fútbol?

RG: Sí, por supuesto. Hay que tener mucha humildad pero también un poco de descaro. Hay que tener las dos cosas. Y si se tienen las dos cosas, yo creo que es una mezcla muy buena. No es bueno tener mucha humildad, y nada de atrevimiento. Ni todo el descaro del mundo y no ser nada humilde.

NJ: ¿Qué es más importante en un futbolista: la cabeza o las cualidades futbolísticas?

RG: Bueno, yo creo que influyen las dos cosas. Lo que pasa es que con cabeza uno que tiene pocas cualidades puede triunfar. Pero el que tiene cualidades, si tiene la cabeza mal amueblada, seguro que no triunfará.

NJ: ¿Cómo ves la situación de los jóvenes en nuestra sociedad?

RG: Tampoco, estoy muy puesto en eso, porque por suerte, todavía, aún no me ha tocado ir a buscarme la vida. Sí tengo amigos que se tienen que levantar a las cinco de la mañana para ir a trabajar. No saben qué van a hacer, y ven difícil el futuro.