Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

RADIO  •  1-6-2003

Yo soy un e-Oyente
Alejandro Gracia (NJ)

La distancia que separaba Internet de nuestra forma de vida más cotidiana, cada vez es más pequeña. Donde parecía que la Red no tenía nada que hacer, donde jamás se podía imaginar que se fuera a utilizar la red de redes, sé esta demostrando que si que tiene algo que hacer, y lo que es mucho mas interesante, que tiene algo que aportar.

La aparición de la radio por Internet no dejaba de ser un proyecto ambicioso, pero dudoso. ¿Cómo vamos a separar a nuestros oyentes de los míticos transistores de oreja o de las nuevas mini-radios de bolsillo?, se preguntaban las más importantes Cadenas de radio.

Pero esta pregunta ya tiene respuesta, y rotunda. Lo corroboran los mas de cien millones de e-oyentes de las "Estaciones de radio por Internet". El termino "estación" se refiere a cada una de las emisoras que publican su programación por Internet y ya ha sido adoptado por los internautas formando parte del resto de vocabulario propio de la red.

No es cuestión de una moda pasajera, o de un complemento inútil. Estamos hablando de la posibilidad de recibir cualquier emisora del mundo en nuestro ordenador, sin importar la distancia o el idioma. Ya existen buscadores como Radio Locator que se encargan de buscar estas Estaciones de una manera especifica, ya sea por código postal, país e incluso formato (Winamp, Real Player o Quicktime).

España cuenta con mas de 70 Estaciones de Internet, con la posibilidad de elegir entre castellano, euskera, gallego o catalán. Las grandes emisoras nacionales ya se han puesto manos a la obra para fabricar sus propias Estaciones de Internet.

Así, tienen este servicio, entre otras, RNE, Cadena Ser, COPE, Onda Cero y Marca e, incluso, una de las radio fórmula musicales más escuchadas, Kiss FM, recientemente inaugurada en su programación digital, prueba suerte en el mundo de las Estaciones, prometiendo, con una conexión ADSL, una calidad de sonido excepcional.

El fenómeno de las Estaciones es importado de los Estados Unidos, en tierras americanas, la Estación Live365 cuenta con mas 7,6 millones de horas de emisión y miles de sub-estaciones con distinta programación. El alternativo modo de vida americano, ya ha adoptado estas Estaciones como parte sus medios de información, actualizado, a tiempo real y con 24h de emisión.

Incluso el buscador de Internet Yahoo, se une a la oferta con Launch. Un nuevo producto del buscador web, que pone al alcance del e-oyente la posibilidad de elegir su programación y su música de forma individual. El usuario elige lo que quiere escuchar y cuando lo quiere escuchar.

Empresas como Interdesa o Servicio Audio Streaming ofrecen el servicio y mantenimiento técnico de estas estaciones, para que la emisión sea correcta y sin problemas.

También existe la oferta para autodidactas, todos los usuarios que aprenden por si mismos, navegando horas y horas por Internet, también tiene la posibilidad de aportar su granito de arena al mundo de las Estaciones.

A un menor nivel, el programa de reproducción WinAmp, además de ofrecer una excelente calidad de audio, abre el abanico de aplicaciones con los denominados Plug-ins, programas que dependen del Winamp, y que sirven para acciones mas especificas, y complementan al reproductor con ecualizadores, efectos, etc...

Pues bien, uno de estos plug-ins, el denominado Nullsoft Shoutcast Source DSP sirve para emitir por nuestro WinAmp, con nuestra dirección IP personal.

La dirección IP viene asignada a nuestro PC personal, y nos sirve como dirección de enlace para que los demás usuarios se puedan conectar a nuestra retransmisión, nos podrán escuchar todas aquellas personas que se conecten a nuestro ordenador mediante la dirección IP.

¿Cómo dar a conocer el IP?, pues con una pagina web, de palabra, de todas las formas que se le ocurra al usuario. El abanico de posibilidades es gigante, y de momento, existen pocas barreras que impidan estas emisiones.

En Aragón, Radio Campus es la primera Estación de la comunidad. Cuenta con el apoyo del rectorado de la Universidad de Zaragoza y emite toda la información sobre la Ciudad Universitaria y amplia su programación con música, debates y entrevistas.

El limite lo pone el usuario, la formula ya esta creada, y en menos de 2 años, se ha triplicado el numero de e-oyentes en todo el mundo. ¿A qué esperas para tener tu Estación de radio por Internet favorita?