Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

MÚSICA  •  26-5-2003

FESTIMAD, una Apuesta por los Sonidos más Duros
Roberto Gómez Ascaso (NJ)

Llegado el mes de mayo ya se empieza a respirar ese olor que desprenden los festivales de música. Y la primera gran cita será los días 30 y 31 de mayo en el parque El Soto de Móstoles. Allí, ante el asombro de más de 20.000 personas, se darán cita los mejores grupos de música del panorama mundial. Otros, pocos conocidos, caldearán el ambiente que se respirará entrada la noche, porque es indudable que este año hay un cabeza de cartel imponente, uno de esos cantantes que tiene a la opinión pública dividida. Unos dicen que es un dios (o más bien todo lo contrario), y otros le odian. Algunos sienten asco por su figura, y para otros tiene una estética admirable. Pero lo que no admite lugar a dudas es que estamos ante uno de los grupos de música más importantes de la actualidad: Marilyn Manson, que viaja a Madrid para presentar su último trabajo, The Golden Age of Grotesque.

Junto a Marilyn Manson, artistas de la talla de Deftones, Audioslave, HIM o los españoles Hamlet participarán en la edición de FESTIMAD'03, una miniciudad de 350.000 metros cuadrados donde hay cabida para parking, supermercados, zona de acampada, arboleda, un lago... Un ecosistema situado en la ciudad de Móstoles donde se puede acceder por carretera (Autovía Madrid-Badajoz, y carreteras M-30 y M-40), por cercanías (línea C-5 Atocha-Embajadores-Fuenlabrada-Móstoles), por tren y por avión.

En definitiva, un espectáculo inigualable que dura dos días y que cuesta 72 euros abono anticipada u 80 euros abono en taquilla, y 42 euros un día anticipada ó 50 euros un día en taquilla.

Día 30 de mayo

MARILYN MANSON: Brian Warner es el nombre del cantante de esta banda que ha dado mucho que hablar en los últimos años. El nombre de Marilyn Manson viene de una curiosa mezcla de personajes. Cuando se fundó el grupo, se decidió que cada miembro debía tener un nombre de famosa modelo y un apellido de un famoso psicópata. De allí Marilyn (de la actriz Marilyn Monroe) y Manson (de Charles Manson, conocido por matar brutalmente a Sharon Tate, mujer de Roman Polanski). Con un sonido estridente, mezclando a la perfección el humor negro y los versos más oscuros de la religión, Marilyn Manson ostenta el honor de haber sido nombrado sacerdote de la iglesia satánica. A ello hay que sumarle una estética muy personal y una aureola de rumores que le rodean para tener ante nosotros a un personaje atípico, fuera de toda imaginación.

Marilyn Manson está a punto de publicar su sexto trabajo, The Golden Age of Grotesque, un disco en el que, según el propio artista, "se ha inspirado en lo que hacían o escribían los artistas en momentos en los que el mundo estaba a punto de acabarse. Por eso me ha interesado recoger la atmósfera del Hollywood y el Berlín de los años 30, y el estilo de vida de personajes como el Marqués de Sade y Oscar Wilde". En cualquier caso, Marilyn Manson será cabeza de cartel en el FESTIMAD'03. Si su espectáculo no defrauda, será difícil superarlo en los próximos años.

DEFTONES: posiblemente, Deftones es el grupo más influyente en el nu-metal. Naturales de la ciudad californiana de Sacramento, Deftones se caracterizan, sobretodo, por esa voz distorsionada de Chino Moreno, el cantante y guitarra del grupo. Atmósferas hirientes, estridentes sonidos, una mezcla perfecta del new wave, el rock gótico, el hip hop, son las características fundamentales de esta banda que compró su primer equipo profesional gracias a una indemnización que recibió Stephen Carpenter tras ser atropellado por un conductor borracho.

HIM: His Infernal Majesty, Su Infernal Majestad, es la extensión del acrónimo HIM, una banda de Finlandia cuya música puede definirse como love metal, algo así como una mezcla entre Depeche Mode y Dimmu Borgir. Esa melancolía de la que hacen fama los finlandeses se plasma en la discografía de HIM. Con influencias de David Lynch, del rock gótico, de la poesía de William Blake, permiten a HIM publicar su cuarto trabajo, Love metal, que se estrenará para España en el FESTIMAD.

DISTURBED: la banda de Chicago se ha hecho rápidamente un sitio entre los grupos más importantes del nu-metal, si bien su sonido mezcla tendencias electrónicas. Además, puede presumir de tener en sus filas a una persona con una voz impresionante: David Draiman, un hombre que se había revelado contra la religiosidad de su familia y había sido expulsado de cinco escuelas. Sus gritos desgarradores, sus guitarras eléctricas, hacen de Disturbed una banda puntera en el panorama mundial.

HAMLET: gozan de ser la banda más influyente de metal en nuestro país. Su comienzo se remonta a 1987, pero no fue hasta la publicación de Sanatorio de muñecos, en 1994, cuando Hamlet se aúpa a la cabeza del metal. Las letras, muy corrosivas, critican todo aquello que no les gusta. Se declaran antifascistas y antiracistas. Ahora es cuando la banda está pasando su mejor momento musical, por eso viene de perlas que toquen este mes en Móstoles.

OTROS GRUPOS: Coilbox, Revelbeat, Uzzhüaia, Kannon, Amimishock, Sway Afi, Orujo de brujas, SkinSkunk, Evanescence.

Día 31 de mayo

AUDIOSLAVE: tras la desaparición de Rage Against The Machine y de Soundgarden, surgió un cuarteto que, en principio, sonaba extraño para los incondicionales de las dos bandas. Pero el resultado es sorprendente. No suena ni a los unos ni a los otros, sino que crean un nuevo estilo que ha resultado ser la sorpresa de la temporada. Audioslave está formado Chris Cornell, Líder de Soundgarden (con quien llegó a vender más de 20 millones de discos), y la formación de RATM sin su cantante, Zack de la Rocha (Rage Against The Machine han sido los responsables del nuevo metal, con las incorporaciones de dj's y raperos a las bandas de metal).

El primer trabajo de la banda, Audioslave, ha sido un éxito, sorprendido a los fans de ambas bandas. Sin duda estamos ante una formación que, si bien sus componentes llevan mucho tiempo en el mundo de la música, están empezando a labrar un camino seguro para triunfar de nuevo en el mundo musical.

PUBLIC ENEMY: la banda que consiguió sacar el rap al mercado viene a España rodeada de polémica, como es habitual. El grupo, con unos principios muy sólidos y su famosa estética militar, ataca con verdades como puños, con una música muy sencilla pero convincente. Una banda que lleva más de 20 años en el mundo del espectáculo y diez discos publicados. Unos expertos.

MOLOTOV: la banda mejicana se conoció gracias a la polémica de su single Give me the power. Ahora, tres discos después, siguen montados en el mismo barco. A pesar de esto, su primer disco le valió para que la formación fuera nominada a un premio Grammy. El rap bilingüe, su sonido poderoso y un ritmo desvergonzado hacen de Molotov la banda por excelencia de México. No es el primer concierto que hacen en España. Ni será el último.

OTROS GRUPOS: Norwich, SFDK, El tío calambre, Hell is for heroes, Ojos de brujo, Hedtrip, Iffy, NdNO, Asian Dub Foundation, Sugarless, Radio 4...