Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

TEATRO  •  5-4-2003

Una Noche con Gabino
Rebeca Muñoz Gil
Alumna del Instituto de Ciencias de la Comunicación (2º curso)

No vayan ustedes a pensar, ya que una es muy santa, que de manera indecente he pasado una noche con Gabino Diego. En cierta manera, la he pasado, porque todo aquel que ha presenciado la representación de "Una noche con Gabino" puede salir del teatro diciendo "conozco a Gabino Diego".

"Una noche con Gabino", vendría a denominarse de distintas maneras, pero, para quien la haya podido ver se trata de un espectáculo en toda regla.

"Una noche con Gabino", es una forma de conocer al actor más allá de las fronteras televisivas, o de las pantallas de cine.

"Una noche con Gabino" son hora y media de risas, alegría, y maneras de pensar.
La obra teatral que Gabino nos presenta ha estado durante cuatro días en el Teatro Principal de nuestra ciudad, y ha entusiasmado a los habituales del teatro, del actor y a los que por curiosidad, noche tras noche, se han acercado al teatro.

El espectáculo nos cuenta como Gabino trata de buscar el hilo conductor a su texto, un texto escrito totalmente por el actor. Gabino juega con distintos recursos para contarnos esta historia. Imitaciones de amigos suyos como Santiago Segura, Gurruchaga, Rosa María Sardá, Jorge Sanz, y nuestro Rey. Nos cuenta como vivió la entrega del Óscar por Belle Epoque. También tenemos al personaje estrella Jim Rumain (Jim de Jaime, y Rumain, de que pasa "chocolate"...), que va creciendo a través de la obra como personaje que también ha crecido a lo largo de la vida de Gabino.

Gabino nos presenta en la representación a su madre, que ya desde niño le hablaba de su rebeldía con las notas musicales. El actor nos enseña desde su punto de vista que "la música es el alimento del alma". Del momento en que impresionado pensó "alguien se ha enamorado de mí, y me quiere por mí mismo, pero más tarde, comprendió que solo fue el hilo musical de su amor..."

Después de conocer a Gabino en esta entrañable representación lo podría definir no como actor, ni como "showman" (palabra que él mismo odia) sino como artista. Un artista de los pies a la cabeza, que juega en su espectáculo con música, guitarras y canciones, que nos interpreta a través de la noche.

El público cae rendido a los pies del actor a los pocos minutos de haber comenzado, un público que ríe y aplaude continuamente, contagiando a veces al mismo Gabino alguna carcajada que se escapa entre las butacas del teatro.

Es una búsqueda de hilo conductor que se pierde a medida que la obra avanza, pero con mucha coletilla, ya que la obra contiene algunos mensajes que no se deben perder por la conciencia del público entregado. Como bien nos dice Gabino, "éxito y fracaso, dependen del tiempo y punto de vista en que se miren".

Y uno de los buenos, "hay que luchar por los sueños, nada es imposible, hay que seguir luchando", por eso él, trata representación tras otra de encontrar entre el público a su mujer ideal, ¿hubieras sido tú?

PROGRAMACIÓN DEL TEATRO PRINCIPAL PARA EL MES DE ABRIL

JORGE SANZ con "ARSÉNICO POR FAVOR"
Miércoles 2                 10,30 noche
Jueves 3      7,30 tarde
Viernes 4     7,30 tarde    10,30 noche
Sábado 5      7,30 tarde    10,30 noche
Domingo 6     7,30 tarde

OPERA 2001 presenta "LA BOHEME DE GIACOMO PUCCINI"
Lunes 7                      9,00 noche

TEATRO LUNA DE ARENA presenta "PABLO GARGALLO UN GRITO EN EL DESIERTO"
Miércoles 9                 10,30 noche
Jueves 10     7,30 tarde
Viernes 11    7,30 tarde    10,30 noche
Sábado 12     7,30 tarde    10,30 noche
Domingo 13    7,30 tarde

TEATRO GRECOLATINO
Martes 15     5,00 tarde
Miércoles 16  5,00 tarde

"LAS MARIPOSAS SON LIBRES" con AMPARO SOLER LEAL Y SERAFÍN ZUBIRI
Sábado 19                   10,30 noche
Domingo 20    7,30 tarde
Lunes 21              DESCANSO
Martes 22                   10,30 noche
Miércoles 22  7,30 tarde
Jueves 24     7,30 tarde
Viernes 25                  10,30 noche
Sábado 26     7,30 tarde    10,30 noche
Domingo 27    7,30 tarde

"PARIS 1940" de LOUIS JOUVET con JOSEP MARÍA FLOTATS
Miércoles 30                10,30 noche
MAYO:
Jueves 1      7,30 tarde
Viernes 2     7,30 tarde    10,30 noche
Sábado 3      7,30 tarde    10,30 noche
Domingo 4     7,30 tarde